Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro con actores estratégicos hacia el Polo Tecnológico La Nube

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 21/08/2025 13:50

    Compartir en: De la jornada participaron representantes de Granja Tres Arroyos, FEPASA, Las Camelias, Porcomagro, Río Uruguay Seguros, ENERSA, INTA, INTI, Banco Macro, BERSA, CECOM, Lambert, ENTRECOR, así como de la industria del software y la automatización y desarrolladores independientes. También estuvieron presentes autoridades municipales, instituciones educativas —entre ellas universidades, escuelas técnicas e institutos tecnológicos—, docentes investigadores y profesionales vinculados a la Fundación Sadosky. La apertura estuvo a cargo de la Viceintendenta e impulsora de La Nube, Rossana Sosa Zitto, quien destacó que el encuentro se enmarca en el Programa Municipal de Economía del Conocimiento: “Estoy convencida de que este desafío debemos construirlo entre todos los actores que conformamos este espacio. Sabemos que la economía del conocimiento es transversal a todas las industrias y que, a través del software y la ciencia de datos, se pueden optimizar procesos en cada una de ellas”. Por otra parte, también recordó que la ciudad ya cuenta con más de 25 empresas de software, lo que la ubica como la segunda de Entre Ríos en desarrollo tecnológico, y que ofrece más de 130 carreras de educación superior. “Nos debíamos este espacio, que no es solo ladrillos y paredes: es la materialización de una visión estratégica. Este proyecto nos permitirá potenciar a las distintas industrias y, sobre todo, darle más valor al enorme talento humano que tiene nuestra ciudad desde hace tantos años”, aseguró Sosa Zitto. Seguidamente, el presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay (CISCU), José Betancourt, tomó la palabra para poner en valor la convocatoria: “Concepción del Uruguay ya tiene muchos logros: un ecosistema tecnológico consolidado, una gran cantidad de carreras vinculadas a la tecnología y un sector vibrante que trabaja local e internacionalmente. Este Polo Tecnológico se enmarca en la realidad del trabajo remoto e híbrido. Encuentros como el de hoy son muy valiosos, porque de aquí surgen miradas, aportes y propuestas que fortalecerán la gobernanza y sumarán a todos los actores de la ciudad en un proyecto que transformará nuestra comunidad”. Finalmente, el intendente José Lauritto cerró el encuentro con una mirada puesta en el futuro: “Este encuentro tiene como protagonistas a quienes miran hacia adelante y creen en un tiempo donde el conocimiento científico, la innovación productiva y el desarrollo tecnológico son claves”. Asimismo, agregó: “Concepción del Uruguay necesita y merece un nuevo salto de calidad, y este proyecto puede darlo. El Polo Tecnológico nace de la idea de muchos uruguayenses, pero también gracias a decisiones como la del intendente Martín Oliva, que creyó en este camino. Ahora debemos darle contenido, y para eso necesitamos rodearnos de conocimiento, y aporte productivo, que se lo darán ustedes”. Con este encuentro, la Municipalidad de Concepción del Uruguay continúa fortaleciendo la articulación entre el sector público, privado, educativo y científico, de cara a la inauguración de La Nube, el próximo 25 de septiembre. “La Nube” funcionará en Posadas y Maipú, y será un espacio de encuentro entre el sector público, las universidades, el ecosistema emprendedor y las industrias del conocimiento. Un proyecto estratégico que potenciará el desarrollo tecnológico, innovador y productivo de la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por