Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muerte súbita: desde Entre Ríos destacan la importancia de conocer las técnicas de reanimación

    Parana » APF

    Fecha: 21/08/2025 13:30

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos adhiere a la Semana Mundial de Concientización y Prevención de la Muerte Súbita, que se desarrolla del 21 al 27 de agosto con el objetivo de tomar conciencia y fomentar el aprendizaje de la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP). jueves 21 de agosto de 2025 | 13:24hs. En Argentina se registran alrededor de 40 mil muertes súbitas por año, la mayoría fuera del ámbito hospitalario: en hogares, lugares de trabajo, espacios deportivos y sitios públicos. La comunidad se convierte en la primera línea de respuesta, donde la rapidez y el conocimiento de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) son determinantes para salvar vidas. La cardióloga Luz Don, jefa del servicio de Cardiología del hospital San Martín de Paraná, explicó que la muerte súbita cardíaca "es la muerte natural, inesperada, de origen cardíaco, que ocurre de forma brusca: en el plazo de una hora desde el inicio de los síntomas, o en un máximo de 24 horas desde que la persona fue vista con vida y en buen estado aparente". A diferencia de otros cuadros cardíacos, no suele estar precedida de una evolución prolongada, lo que la hace imprevisible. Si bien puede afectar a cualquier persona, existen grupos más vulnerables: adultos jóvenes menores de 35 años (por enfermedades hereditarias como miocardiopatías o canalopatías); adultos mayores de 35 años (con predominio de enfermedad coronaria); deportistas con cardiopatías no diagnosticadas; varones (con incidencia dos a tres veces mayor que en mujeres); y personas con cardiopatías estructurales previas. Entre las principales causas, Don destacó la enfermedad coronaria aterosclerótica, las miocardiopatías hereditarias, las canalopatías y la miocarditis. Además, señaló que los síntomas que requieren una consulta inmediata con un cardiólogo son: desmayos inexplicados, palpitaciones rápidas y sostenidas, dolor torácico con esfuerzo, fatiga sin causa aparente y antecedentes familiares de muerte súbita antes de los 50 años. Para la prevención es importante mantener una vida saludable: evitar el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo y el estrés crónico, junto con mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física supervisada médicamente. Además, estudios como electrocardiogramas, ecocardiogramas, resonancias magnéticas cardíacas, pruebas de esfuerzo y estudios genéticos permiten identificar a personas con mayor riesgo. En este marco, desde la cartera sanitaria se promueven capacitaciones en técnicas de RCP y uso de DEA, a través del Departamento de Enfermería, quienes brindan formación en Reanimación Cardio Pulmonar para adultos y pediátrica, técnicas de desobstrucción de la vía aérea (Maniobras de Heimlich) y utilización del desfibrilador externo automático, en articulación con el centro de salud de la zona correspondiente. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por