Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Aceleró la inflación mayorista y supera ampliamente la mensual

    » Voxpopuli

    Fecha: 21/08/2025 13:21

    La responsabilidad de esta escalada recae directamente en las políticas del gobierno ultraderechista de Javier Milei. Su desregulación económica y la liberalización de las importaciones, que prometían traer precios más bajos, están generando el efecto contrario. La suba de los precios de los productos importados en un 5,7% en un solo mes es un claro indicador de que la apertura indiscriminada, lejos de beneficiar, está encareciendo los insumos y productos para la industria local. Este preocupante aumento en los precios mayoristas es la antesala de lo que se verá en las góndolas y en los precios finales que pagan las familias. Cuando los costos de producción se disparan, las empresas terminan trasladando esos incrementos a los consumidores. Los datos de julio ya muestran subas significativas en sectores clave como maquinaria y aparatos eléctricos (6,1%), sustancias y productos químicos (4,9%) y, especialmente, en productos primarios y manufacturados, que subieron un 3% cada uno. La situación es aún más grave si se considera que, en la comparación interanual, los precios mayoristas ya acumulan una suba del 20,9%, lo que demuestra una inercia inflacionaria muy difícil de quebrar. Las promesas de un rápido control de la inflación por parte del gobierno ultraderechista de Milei se diluyen con cada nuevo informe oficial. Los precios básicos del productor también registran una suba del 3%, lo que indica que el problema no es un fenómeno aislado, sino una tendencia generalizada en toda la cadena productiva. En conclusión, los datos de julio no son solo una cifra, sino una advertencia. El repunte de la inflación mayorista es un síntoma del fracaso de la política económica del gobierno. La falta de control, la desregulación sin un plan de contención y la apertura a importaciones cada vez más caras están minando la estabilidad económica y, lo más grave de todo, golpeando directamente el bolsillo de los trabajadores. La situación es alarmante y exige una rectificación urgente del rumbo económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por