Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Francos reveló una frase que le dijo Milei: “Debo ser el presidente menos cruel de la historia argentina”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/08/2025 12:37

    Guillermo Francos, jefe de Gabinete Luego de un miércoles en el que tuvo que negociar sin pausas para evitar otra jornada negra para el Gobierno en el Congreso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos cuestionó las críticas de la oposición a la administración libertaria. Al analizar la sesión en la Cámara de Diputados, el funcionario describió la dinámica parlamentaria como una “puja” permanente. “La semana pasada nos habían goleado. Ayer estuve haciendo uso del teléfono toda la tarde y al final sacamos un empate, porque le evitamos al ministro de Economía un gasto que no podíamos afrontar”, destacó en referencia a que se pudo sostener el veto presidencial al aumento de las jubilaciones. En una nueva edición del Council of the Americas, Francos defendió la gestión de Luis Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de Economía de la historia”. Y resaltó la labor de Javier Milei al frente de Poder Ejecutivo; para hacerlo, apeló a una frase del propio mandatario: “A veces el presidente comenta: ‘Me dicen que soy cruel. Y en realidad, yo debo ser el presidente menos cruel que ha tenido la Argentina, porque me estoy fijando en el futuro de los argentinos, en el de los jóvenes y de quienes tienen que desarrollarse y vivir en este país’”. Javier Milei y Guillermo Francos La referencia surgió luego de que Francos criticara a los legisladores que rechazaron el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Nadie planteó cómo había subido la discapacidad en nuestro país. No tuvimos ninguna guerra, no tuvimos ningún problema que haya generado discapacidades. Bueno, claramente, esas pensiones se utilizaron con fines políticos”. Luego, al referirse a la disputa por las jubilaciones y la salud del sistema previsional, Francos advirtió sobre su inviabilidad: “El Estado pasó a tener el doble de jubilados por este sistema de moratorias que los que de jubilados que habían hecho aportes. Entonces, ¿quién puede explicar cómo resiste un sistema de jubilaciones que no tiene absolutamente ninguna chance de financiamiento? Hoy la Argentina tiene un trabajador y medio activo por jubilado. Insostenible”. En otro momento de su exposición, el funcionario atribuyó parte de la desconfianza social -ante cualquier jornada de volatilidad cambiaria- a una “deformación” cultural, producto de décadas de intervención estatal. Guillermo Francos habla durante el Council of the Americas (Foto: Adrián Escandar) “Está este problema de la programación que tienen los argentinos en la cabeza después de tantos años de intervención del Estado en la economía, que ante cualquier ruidito tenemos esta deformación de ir a protegernos en el dólar”, explicó. En la misma línea, agregó: “La realidad es que era impensable que pudiéramos tener un país que esté desde el primer mes habiendo cortado el déficit, pero que haya llegado a esta situación de equilibrar la inflación que teníamos en diciembre a tener una inflación de un dígito”. El jefe de Gabinete concluyó su intervención ante el Council of the Americas con una crítica directa a la dirigencia política opositora: “La irresponsabilidad que han tenido los gobiernos del kirchnerismo para traernos a esta situación, es increíble que todavía sean capaces de hablar, algunos en libertad, otros en prisión... pero todos emiten juicios para criticar a un Gobierno que lo único que trata de hacer es generar condiciones macroeconómicas sólidas para que todos ustedes, los empresarios de la Argentina en libertad, nos permitan crecer”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por