21/08/2025 15:13
21/08/2025 15:13
21/08/2025 15:10
21/08/2025 15:08
21/08/2025 15:08
21/08/2025 15:07
21/08/2025 15:07
21/08/2025 15:06
21/08/2025 15:05
21/08/2025 15:04
Parana » APF
Fecha: 21/08/2025 12:30
El exdirector de la Agencia de Discapacidad dejó su cargo tras la difusión de grabaciones que lo vinculan a un esquema de retornos con laboratorios. La denuncia llegó a Comodoro Py y en el oficialismo crece la hipótesis de una filtración interna. jueves 21 de agosto de 2025 | 12:14hs. Diego Spagnuolo, hasta este miércoles director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y abogado personal de Javier Milei, presentó su renuncia tras la difusión de audios en los que admite un esquema de retornos a laboratorios y apunta a la secretar general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem. El episodio escaló a la Justicia y al mismo tiempo profundizó las tensiones puertas adentro del oficialismo, donde varios sospechan que la filtración fue producto de un operativo de “fuego amigo”. En las grabaciones, difundidas originalmente por el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, la voz atribuida a Spagnuolo detalla cómo la droguería Suizo Argentina exigía aportes del 8% a los proveedores para garantizarse contratos con el Estado. “Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia”, describe el ahora exfuncionario, que calcula una recaudación mensual de entre 800 mil y un millón de dólares. En esa dinámica, asegura, Karina Milei recibía el 3% de los retornos. Y también apunta contra Lule Menem: “Me quiso meter al más importante de todos por pedido de Karina, que vino para chorear”, dice en alusión a Daniel María Garbellini, hasta ayer director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, ya que corrió la misma suerte que Spagnuolo. Garbellini es señalado como quien oficiaba de engranaje clave entre la ANDIS y la droguería. La renuncia vuelve a poner en primer plano las internas libertarias. A lo largo del día, desde el entorno de los Menem buscaron relativizar la autenticidad de los audios y deslizaron que la filtración podría provenir de adentro del propio gobierno. Apuntaron directamente a Santiago Caputo, enfrentado con el clan riojano desde hace meses por el control de la estrategia política. Desde el círculo del asesor lo niegan tajantemente, pero la sospecha quedó instalada. En esa clave, la caída de Spagnuolo —un funcionario cuestionado desde su llegada por el recorte de pensiones y por la polémica con la familia de Ian Moche— aparece como el resultado de una operación quirúrgica que no solo lo aparta a él, sino que erosiona la influencia de los Menem dentro del gobierno. La oposición aprovechó la sesión en Diputados de este miércoles, en la que pudo voltear el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, para exigir explicaciones. Leandro Santoro (UxP), Christian Castillo (FIT) y Esteban Paulón (Encuentro Federal) reclamaron citar tanto a Spagnuolo como a Karina Milei. “Mientras hablan de luchar contra la corrupción, aparecen audios de coimas en la ANDIS”, lanzó Santoro. En simultáneo, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia en Comodoro Py. Involucró a Spagnuolo, Lule Menem, Karina y Javier Milei, además del empresario Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. El expediente recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, que deberá ordenar peritajes de voz y pedir informes sobre las contrataciones en la ANDIS. El señalamiento hacia el propio Presidente surge de las mismas palabras de Spagnuolo en los audios: “Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Tengo todos los WhatsApps de Karina”. Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Eduardo y Jonathan Kovalivker, es una de las droguerías más influyentes del país. Hace dos años, ambos fueron aportantes de campaña de Juntos por el Cambio hasta que en 2023 se acercaron al armado libertario. El holding también maneja Farma Online, plataforma que vende suplementos deportivos producidos por Gentech, la empresa fundada en los 90 por Martín Menem. Ese lazo empresario refuerza la relación entre los Kovalivker y el actual presidente de la Cámara de Diputados, salpicado indirectamente por el escándalo, publicó Diario.Ar. La salida de Spagnuolo busca descomprimir, aunque en despachos oficiales admitían ayer por la tarde que el caso dejó al descubierto las vulnerabilidades del Gobierno en un área sensible. Es que el episodio exhibe la lógica de un oficialismo atravesado por internas feroces y por vínculos difusos entre la política y los negocios. La Justicia deberá determinar ahora la veracidad de las grabaciones, pero en la opinión pública el daño ya está hecho: Spagnuolo, amigo y abogado de Milei, se va en medio de un escándalo que combina posible corrupción y sospechas de traiciones en el círculo más íntimo del poder. (APFDigital)
Ver noticia original