21/08/2025 08:01
21/08/2025 08:01
21/08/2025 08:00
21/08/2025 07:57
21/08/2025 07:55
21/08/2025 07:54
21/08/2025 07:54
21/08/2025 07:51
21/08/2025 07:51
21/08/2025 07:51
Parana » Adn21
Fecha: 21/08/2025 04:21
En un revés legislativo para el gobierno de Javier Milei, la Cámara de Diputados votó por rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición logró una amplia mayoría de 172 votos afirmativos, superando cómodamente los dos tercios necesarios. Con 73 votos en contra y 2 abstenciones, la medida gubernamental quedó sin efecto en la Cámara baja y ahora el proyecto pasa al Senado para su tratamiento. Puntos claves El veto y la ley : La ley, que buscaba actualizar los aranceles de las prestaciones por inflación y crear una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, fue vetada por el Poder Ejecutivo debido a lo que consideraron un “alto costo fiscal”. En contraste, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) señaló que el costo real era solo el 0.03% del PBI . : La ley, que buscaba actualizar los aranceles de las prestaciones por inflación y crear una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, fue vetada por el Poder Ejecutivo debido a lo que consideraron un “alto costo fiscal”. En contraste, el diputado (Democracia para Siempre) señaló que el costo real era solo el . La maniobra del gobierno : Horas antes de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en redes sociales que el gobierno estaba considerando un aumento en las prestaciones, una jugada que buscaba dividir a la oposición. Sin embargo, la estrategia no tuvo éxito. : Horas antes de la sesión, el vocero presidencial anunció en redes sociales que el gobierno estaba considerando un aumento en las prestaciones, una jugada que buscaba dividir a la oposición. Sin embargo, la estrategia no tuvo éxito. La votación: La oposición, liderada por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, se unió para rechazar el veto. Los nombres y partidos que marcaron la diferencia El resultado de la votación evidenció tensiones dentro de las alianzas del oficialismo. Habituales aliados del gobierno se sumaron a la oposición para alcanzar los dos tercios necesarios. División en el PRO : Cuatro diputados del PRO ( Héctor Baldassi , Álvaro González , Sofía Brambilla y Ana Clara Romero ) votaron a favor de discutir el veto, apartándose de la línea mayoritaria de su bloque. : Cuatro diputados del PRO ( , , y ) votaron a favor de discutir el veto, apartándose de la línea mayoritaria de su bloque. Quiebre en el MID : Los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone , también se unieron a la votación en contra del veto. La postura de Zago , exjefe del bloque de La Libertad Avanza, resalta la disputa interna con Martín Menem . : Los dos diputados del MID, y , también se unieron a la votación en contra del veto. La postura de , exjefe del bloque de La Libertad Avanza, resalta la disputa interna con . Apoyo provincial : El bloque Innovación Federal , que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, sumó media docena de votos clave, reflejando las tensiones de las provincias con el gobierno central. Otros diputados de partidos provinciales, como los de Tucumán, San Juan y Santa Cruz, también se sumaron a la votación a favor de la ley. : El bloque , que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, sumó media docena de votos clave, reflejando las tensiones de las provincias con el gobierno central. Otros diputados de partidos provinciales, como los de Tucumán, San Juan y Santa Cruz, también se sumaron a la votación a favor de la ley. Votación dividida en la UCR : Aunque la mayoría de la UCR votó a favor del rechazo al veto, algunos diputados como Lisandro Nieri , Pamela Verasay y Gerardo Cipolini jugaron con el oficialismo, alineándose con las posturas de sus gobernadores provinciales. : Aunque la mayoría de la UCR votó a favor del rechazo al veto, algunos diputados como , y jugaron con el oficialismo, alineándose con las posturas de sus gobernadores provinciales. Disidencias en La Libertad Avanza: Incluso dentro del bloque oficialista, hubo disidencias. Marcela Pagano y Carlos D´Alessandro votaron en contra del gobierno, exponiendo conflictos internos. La sesión confirmó que el gobierno de Milei no cuenta con el respaldo automático de sus aliados en el Congreso. Ahora, la ley pasa al Senado, donde se definirá su destino final.
Ver noticia original