Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una entrerriana integra el equipo ganador del Torneo Nacional de Pesca del Dorado

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 20/08/2025 22:32

    Un hecho histórico se vivió en el 60° Torneo Nacional de Pesca del Dorado en la ciudad correntina de Paso de la Patria: la Barra Pesquera Dolce Vita, la primera de mujeres en Sudamérica en obtener personería jurídica, se consagró al ganar la Pieza Mayor del certamen. El trofeo fue obtenido por la entrerriana Adriana Zabala, reconocida guía de pesca del río Uruguay, quien estuvo acompañada en la embarcación por María Andrea Aguirre y Susana Chaves. Juntas consiguieron la captura de un dorado de 96 centímetros, la pieza mayor del torneo, lo que les otorgó el primer lugar en la competencia. Este triunfo no es un hecho aislado, sino el resultado de un proceso de consolidación. La Barra Pesquera Dolce Vita debutó en la Fiesta del Dorado con ocho embarcaciones y ya ha participado en otros encuentros de relevancia, como los torneos de Ituzaingó y el Mundial del Surubí en Goya. De esta manera, el grupo se afianza como referente de la pesca deportiva femenina en la región y proyecta su influencia hacia otros ámbitos. Un premio que representa “años de esfuerzo y pasión” La Barra Pesquera Dolce Vita, con sede en Paso de la Patria, no solo se destacó en la competencia, sino también en las actividades sociales vinculadas al torneo. Sus integrantes participaron activamente en la organización de la peña y en la tradicional caravana de pescadores, reafirmando su compromiso con la comunidad local y con la promoción de la pesca con devolución como práctica responsable. Tras consagrarse en el certamen, Adriana Zabala, oriunda de Concordia, no ocultó su emoción. “Este premio es un orgullo para nosotras y para Corrientes. Representa años de esfuerzo, compañerismo y pasión por la pesca deportiva con devolución”, afirmó, destacando la importancia de este logro para todas las mujeres que practican la actividad. Además, aprovechó el reconocimiento para enviar un mensaje de concientización respecto al cuidado ambiental y de la fauna íctica. “Todos sabemos lo que tenemos que hacer: cuidar esta especie, cuidar el dorado”, subrayó Zabala, en clara alusión a la importancia de preservar al pez emblema del litoral. Una barra que trasciende fronteras El crecimiento de la Barra Pesquera Dolce Vita también se refleja en su integración diversa. Aunque su núcleo está compuesto por mujeres correntinas, el grupo suma a representantes de otras provincias argentinas e incluso de países vecinos como Brasil y Paraguay, consolidándose como un colectivo con proyección internacional. En sus filas también se han involucrado referentes de otros ámbitos, como la ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, quien participó de actividades junto a las pescadoras, dando mayor visibilidad institucional a esta iniciativa pionera. (El Litoral de Corrientes)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por