21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:49
21/08/2025 01:47
21/08/2025 01:42
21/08/2025 01:41
21/08/2025 01:36
21/08/2025 01:35
21/08/2025 01:35
21/08/2025 01:34
21/08/2025 01:34
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/08/2025 22:30
La Cámara de Diputados llevó a votación este miércoles dos de los cuatro vetos impulsados por el presidente Javier Milei. El primero fue la Emergencia en Discapacidad, donde con 172 votos se rechazó la medida presidencial. El segundo, referido al aumento de las jubilaciones, alcanzó mayoría simple, pero quedó a seis votos de la mayoría especial necesaria para convertir el proyecto en ley. Posturas de los legisladores entrerrianos Los diputados entrerrianos mostraron diferencias en su acompañamiento a las iniciativas. Unión por la Patria: Gustavo Bordet, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma mantuvieron un mismo criterio en ambas votaciones y se manifestaron a favor de insistir con las leyes. PRO, LLA y Encuentro Federal: Nancy Ballejos (PRO), Beltrán Benedit (La Libertad Avanza) y Francisco Morchio (Encuentro Federal) respaldaron en ambos casos, la decisión de Milei y acompañaron los vetos. Cambios de posición y abstenciones Entre los legisladores que modificaron su postura, según el expediente, se destacaron dos casos. Marcela Antola (Democracia para Siempre) votó a favor de insistir con la Emergencia en Discapacidad, pero se abstuvo en el proyecto de aumento a los jubilados. Atilio Benedetti (UCR) no participó de la primera votación, pero en la segunda se expresó en contra de promulgar la suba de haberes. Un escenario dividido Las votaciones dejaron en evidencia el escenario político dividido en el Congreso y la dificultad de la oposición para reunir los dos tercios necesarios. Mientras que la Emergencia en Discapacidad logró imponerse con claridad, el aumento en las jubilaciones no consiguió los respaldos suficientes y el veto presidencial quedó firme. La definición de los legisladores entrerrianos refleja la representación provincial en la Cámara baja, frente a iniciativas que impactan de lleno en sectores vulnerables, como las personas con discapacidad y los jubilados.
Ver noticia original