Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados rechazó el veto a la emergencia en discapacidad, ahora definirá el Senado

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 20/08/2025 21:38

    Con dos tercios de los votos, Diputados logró la insistencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad y rechazó el veto de Milei. La votación resultó con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. Si se aprueba en el Senado, se cae la decisión presidencial. Ahora, si el Senado -donde el oficialismo está aún más complicado con los números- también ratifica la norma por un mayoría de dos tercios, el veto quedará definitivamente caído y el Poder Ejecutivo deberá promulgarla, según lo establecido en el artículo 83 de la Constitución Nacional. Luego de habilitar sobre tablas el tratamiento en la sesión especial del expediente vinculado al veto, los bloques opositores juntaron las dos terceras partes de los votos de los diputados presentes. Cabe recordar que Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, un sector de la UCR y otros bloques minoritarios apoyaron el rechazo al veto. Durante la sesión, el diputado nacional del Frente de Izquierda Alejandro Vilca recordó que “los derechos de discapacitados están consagrados en la Constitución”. “Cuando Milei ataca a los más vulnerables, tanto a personas con discapacidad como jubilados, decimos que es un cobarde al servicio del Fondo Monetario Internacional, porque para ellos sí hay plata”, lamentó el dirigente jujeño del PTS. A su turno, la diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego advirtió que “las acciones del Poder Ejecutivo están violando con la Constitución y Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”. “El otro punto que hace referencia al gobierno es que con esta ley se desfinanciaría el fondo de redistribución y aquí quiero decir que entiendo que el primero que ha desfinanciado ese fondo ha sido el gobierno beneficiando a las prepagas”, acotó. Para Borrego, “el límite hasta el que está llegando el gobierno es criminal” y afecta los derechos humanos de las personas con discapacidad. Responsabilidad Por su parte, Danya Tavela (Democracia para Siempre) afirmó que “acá hay un solo responsable de que estemos en esta situación y es el Gobierno Nacional”. “El Presidente de la Nación decidió hacer el ajuste fácil, que va sobre aquellos que son los más vulnerables”, afirmó. La radical bonaerense denunció que “el ajuste del Gobierno no fue a la casta” sino que por el contrario “conformó una casta que vive a costa de licuar los salarios, las jubilaciones, pensiones discapacidad, salud y educación”. El jefe de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, detalló que la recomposición de las prestaciones en discapacidad representanun 0.03% del PBI, de acuerdo a los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso. “¡Explíquenme por qué en el veto dice que las medidas sancionadas cuestan 6%!”, se quejó el bonaerense. “La verdadera realidad de un padre que tiene un hijo con discapacidad es tremenda. Pocas veces vamos a tener la posibilidad de aprobar en este Congreso una ley tan noble. Eso no nos convierte en degenerados fiscales ni golpistas”, siguió. En tanto, la diputada de la UCR Natalia Sarapura sostuvo que el rechazo al veto de la ley “generó un consenso social y político que hoy se ratificó. Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) señaló que “esta semana quedó claro que el gobierno puede comprometer nuevo gasto por 500 mil milllones de pesos por mes para sostener el valor del dólar, pero no pueden encontrar una mínima porción de ese impacto fiscal para aminorar la situación que viven las personas con discapacidad”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por