21/08/2025 00:08
21/08/2025 00:07
21/08/2025 00:01
21/08/2025 00:01
» La Capital
Fecha: 20/08/2025 21:37
El presidente estará este viernes en la ciudad acompañado por su equipo económico. Organizaciones y sindicatos protestarán contra el ajuste del gobierno nacional Javier Milei disertirá en la Bolsa de Comercio de Rosario y nuevamente habrá protestas fuera del evento El gobierno de Javier Milei sufrió en el terreno legislativo la semana más difícil desde el naufragio de la primera versión de la ley Bases. Distintos gremios y organizaciones sociales se movilizarán este viernes en Rosario para declarar “persona no grata” al presidente Ja vier Milei , en el marco de su visita a la Bolsa de Comercio (BCR) para encabezar el acto por el 141º aniversario de la institución. La concentración comenzará, a las 17, en San Juan y Corrientes, desde donde los manifestantes marcharán hacia la sede de la Bolsa, ubicada en Corrientes y Córdoba. Saben que el edificio estará vallado, pero buscan visibilizar el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno Nacional, que —advierten— afectan a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores. El presidente confirmó su presencia en la ciudad a comienzos de esta semana. Se espera que arribe alrededor de las 17, una hora y media antes del inicio formal del acto central, pautado para las 18.30. “No tenemos dudas de que Milei es persona no grata y no nos sorprende que la Bolsa de Comercio lo invite, porque siempre buscaron maximizar sus ganancias en desmedro de los trabajadores”, sostuvo Edgardo Arrieta, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, al anticipar la protesta. >> Leer más: Javier Milei vuelve a Rosario: el presidente participará del aniversario de la Bolsa de Comercio Según Arrieta, el malestar obedece a “un sinnúmero de razones”. Sostuvo: “No se soportan más el hambre, la desocupación y la falta de asistencia a quienes más lo necesitan, como las personas con discapacidad”. En la misma línea, Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), señaló que la movilización busca denunciar que “este gobierno llevó a muchos compañeros al empobrecimiento, porque no hay laburo, cada vez más gente come de la basura y duerme en la calle”. La marcha contará con la presencia del Sindicato de Dragado y Balizamiento, el Somu, el Sindicato de Recolectores, el Sindicato de Cadetes de Rosario, el Sindicato de Conductores Navales, Aceiteros Rosario, el Sindicato de Prensa, ATE y diversas organizaciones sociales como la CCC. Expectativa en la Bolsa de Comercio El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, valoró la presencia por segundo año consecutivo del presidente Javier Milei en un aniversario de la fundación de esa institución, acto que se realizará este viernes, y manifestó que aprovechará la presencia del mandatario en esta ciudad para “renovar el reclamo por retenciones y el mantenimiento de la infraestructura vial”. La presencia de Milei en Rosario para asistir al acto por los 141 años de la Bolsa de Comercio fue confirmada por fuentes de Presidencia de la Nación y de la propia institución local el lunes en horas de la tarde. “En primer lugar, valoramos el gesto del presidente, que por segunda vez vuelve a la Bolsa de Comercio. Que haya venido a nuestra institución es muy importante también para Rosario”, expresó Simioni. En segundo lugar, dijo tener la expectativa de que todos los reclamos que hacen los distintos sectores, obtengan respuestas o se agilicen las soluciones en algunos de ellos. En ese punto se suman las retenciones, aunque con cierta particularidad. Embed - ANIVERSARIO 141° DE LA BOLSA DE COMERCIO - MIGUEL SIMIONI El presidente de la BCR celebró la decisión del gobierno nacional de suspender las retenciones a cultivos como trigo, maíz y soja, “que son los que más se producen en esta zona del país". Luego subió la vara: "El tema de las retenciones es algo que viene de muchísimos años. Dije varias veces que las retenciones tienen que desaparecer. Se lo he manifestado al presidente y al ministro de Economía cuando vino dos veces con su equipo a nuestra institución”. >> Leer más: Javier Milei vuelve a Rosario: el presidente participará del aniversario de la Bolsa de Comercio “Ahora, el gobierno las ha retrotraído a junio y creo que fue un gesto hacia la producción en el caso del trigo, maíz y soja que en esta zona del país se produce. El tema impositivo también seguirá presente como uno de los reclamos. Pero hoy el reclamo que debemos reforzar es de la infraestructura vial a nivel país, especialmente en camino y rutas”, destacó Simioni. La invitación que la Bolsa de Comercio envió a los asociados:
Ver noticia original