21/08/2025 00:57
21/08/2025 00:56
21/08/2025 00:55
21/08/2025 00:55
21/08/2025 00:55
21/08/2025 00:54
21/08/2025 00:53
21/08/2025 00:49
21/08/2025 00:46
21/08/2025 00:46
» Corrienteshoy
Fecha: 20/08/2025 20:43
Parque Nacional El Impenetrable: Cada vez más especies reintroducidas y una comunidad que crece gracias al turismo El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco fue creado en 2014. En un trabajo conjunto que reunió a diferentes ONG´s, entre ellas, la Fundación Rewilding Argentina, la Provincia del Chaco, la Administración de Parques Nacionales y la comunidad local, se reintrodujeron especies localmente extintas, se recuperó fauna autóctona, se hicieron talleres y capacitaciones en pos de consolidar un ámbito de conservación y protección de la naturaleza y se avanzó en emprendimientos turísticos que convirtieron a la comunidad en protagonista. Inicios, avances y desafíos de un lugar cada vez más atractivo y más elegido por los viajeros. El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco, está en constante evolución. Desde su creación en 2014, la reintroducción de especies ha superado de tal manera las expectativas, que una pareja de yaguaretés ya tuvo cría en el monte chaqueño, las tortugas yabotí que habían desaparecido, ya superan las 70 y el resto de la fauna autóctona, se reproduce en libertad, en un ámbito de protección y conservación. Gerardo Cerón de la Fundación Rewilding Argentina, estuvo desde el principio, conoce el antes y el después del monte chaqueño y de su comunidad, que progresa con emprendimientos turísticos, servicios y gastronomía local y planifican nuevos proyectos productivos. Cuenta cómo cambió todo, desde que llegó a El Impenetrable en 2017, donde se instalaron “con carpas y todo era muy rudimentario”. “Cocinábamos a fuego, no había señal, no había luz. No había internet y un poco la primera tarea fue hacer presencia en el lugar, había todavía cazadores en el área y era bastante común escuchar disparos”. “Los animales eran sumamente ariscos, un tapir, un pecarí, una corzuela o cualquier animal que te detectaba, a más de 100 o 200 metros entraba al monte atropellando, con miedo y hoy, el panorama es completamente distinto”, relata el doctor en Biología. Y asegura, que el cambio es tan visible que actualmente “es espectacular poder tener a tapires a 4 o 5 metros, pecaríes, corzuelas, monos, relajados con nuestra presencia y sabiendo que no somos un peligro”. Para Cerón, el cambio a través de los años, no sólo es notable en el comportamiento de la fauna autóctona, sino también en la gente, “que empezó a valorar el bosque y la naturaleza” y mencionó que “pobladores que eran cazadores y guías de caza, hoy son guías turísticos y están conservando sus propios campos para la naturaleza”. “Vemos un avance espectacular, mejoras en los caminos, la luz que empieza a llegar, mucho crecimiento y mejora en la calidad de vida de las personas del lugar”, destacó sobre los cambios en la zona, tras la creación del Parque Nacional El Impenetrable. En cuanto a los animales que estaban extintos en el monte chaqueño y se fueron reintroduciendo, el biólogo mencionó a las tortugas yabotí, las tortugas terrestres más grandes de Sudamérica y los yaguaretés que “de no haber ninguno en 2017 a tener siete yaguaretés libres y el primer cachorro, es maravilloso”. Entre los próximos desafíos para continuar la recuperación de la fauna en el monte chaqueño, se encuentra la reintroducción del guanaco, herbívoro que solía vivir en esta región y el regreso de la nutria gigante, el depredador tope del río. “Los cambios son hermosos. Ver que los turistas que pueden llegar, que hay glampings, asociaciones de vecinos que administran un camping y un comedor, pobladores que prestan servicios gastronómicos y ver cómo se reconvirtió la economía del lugar, llena de orgullo”, destacó el referente de Rewilding Argentina. Finalmente, sobre la transformación del Parque Nacional El Impenetrable y toda la zona y comunidades aledañas, Gerardo Cerón expresó que “es maravilloso cómo podemos progresar y prosperar de la mano de la naturaleza y no a costa de ella y que los protagonistas sean los pobladores del lugar”. El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco fue creado en 2014, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.
Ver noticia original