21/08/2025 01:27
21/08/2025 01:27
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:24
21/08/2025 01:23
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:22
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 20/08/2025 20:36
El descubrimiento eleva el número total de lunas conocidas de Urano a 29. Astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA han descubierto una nueva luna orbitando alrededor de Urano, el helado y distante séptimo planeta del sistema solar. La diminuta luna, designada provisionalmente como S/2025 U1, tiene apenas 10 kilómetros de diámetro, lo que explica por qué fue invisible para la sonda Voyager 2 durante su histórico sobrevuelo en 1986, y por qué permaneció oculta incluso para otros telescopios hasta ahora. Solo con la avanzada tecnología del JWST pudo ser detectada. Un equipo liderado por científicos del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en Colorado logró observar la luna tras realizar 10 exposiciones de 40 minutos cada una utilizando la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del Webb. Con este hallazgo, el número total de lunas conocidas de Urano asciende a 29. S/2025 U1 se encuentra a unos 56.000 kilómetros del centro del planeta. Para ponerlo en perspectiva, nuestra Luna orbita la Tierra a una distancia promedio de 384.400 kilómetros. La nueva luna sigue una órbita casi circular, lo que sugiere que probablemente se formó en su posición actual, en lugar de haber sido capturada posteriormente. Orbita junto a otros pequeños satélites que se encuentran dentro de la trayectoria de las lunas más grandes de Urano: Miranda, Ariel, Umbriel, Oberón y Titania. Cabe destacar que 27 de las 29 lunas conocidas del planeta llevan nombres de personajes de las obras de William Shakespeare, y se espera que S/2025 U1 reciba su nombre oficial de la Unión Astronómica Internacional (IAU) próximamente. Este descubrimiento no solo resalta el poder sin precedentes del Telescopio James Webb, sino que también revela lo poco que sabemos aún sobre Urano y su intrincado sistema de lunas y anillos. “Ningún otro planeta tiene tantas lunas interiores pequeñas como Urano, y sus complejas interacciones con los anillos sugieren una historia caótica que difumina la línea entre un sistema de anillos y uno de satélites”, explicó Matthew Tiscareno, del Instituto SETI en Mountain View, California, e integrante del equipo de investigación. “Además, esta nueva luna es más pequeña y tenue que cualquier otra luna interior conocida, por lo que es probable que aún haya más por descubrir”. Urano posee 13 anillos, divididos entre un sistema interno y dos anillos exteriores. A diferencia de los brillantes anillos de Saturno, los de Urano están compuestos de material oscuro, lo que dificulta su observación. Las 14 lunas interiores del planeta orbitan dentro de los anillos más tenues, y algunas de ellas ayudan a mantener la estructura de estos anillos. La sonda Voyager 2 fue la primera —y hasta ahora la única— nave espacial en visitar Urano, en enero de 1986. En aquel entonces, solo se conocían cinco lunas del planeta, según la NASA. Los científicos creen que el JWST continuará desvelando secretos en los confines del sistema solar. “El descubrimiento de esta luna destaca cómo la astronomía moderna sigue ampliando los horizontes abiertos por misiones pioneras como la Voyager 2, que el 24 de enero de 1986 nos ofreció nuestra primera mirada cercana a este mundo enigmático”, señaló Maryame El Moutamid, científica principal del SwRI. “Casi cuatro décadas después, el Telescopio Espacial James Webb está llevando esa exploración aún más lejos”.
Ver noticia original