Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agenda de cambio climático en Entre Ríos

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 20/08/2025 20:12

    El Gobierno entrerriano lanzó la invitación a la ciudadanía para formar parte de una serie de instancias participativas del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. Las próximas convocatorias tendrán lugar en los primeros días de septiembre en Paraná y Victoria. Se trata de espacios donde espera generar integrar voces y saberes de la comunidad en la construcción de estrategias para la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático “desde una perspectiva federal, justa y sostenible”, señaló a ERA Verde el titular de área respectiva Maximiliano Gómez “La provincia de Entre Ríos asume la lucha contra el cambio climático como un desafío político, social y económico de primer orden. Lejos de tratarse de una agenda ambiental sectorial, las políticas climáticas que hoy impulsa el Gobierno provincial están profundamente conectadas con los grandes objetivos del desarrollo: el desarrollo humano, el desarrollo económico y productivo, la seguridad alimentaria, el ordenamiento del territorio y la integración regional”, sostiene el funcionario de la Secretaría de Ambiente a cargo de la Dirección de Cambio Climático, Maximiliano Gómez, como encuadre a las invitaciones que se encuentra realizando para participar de instancias de participación ciudadana para generar propuestas de compromisos y acciones frente a un escenario complejo. En este orden, explica que “frente a una crisis global que se expresa con fuerza en los territorios, Entre Ríos elige construir respuestas propias, basadas en la participación de sus comunidades, el conocimiento de sus sistemas naturales y productivos, y la cooperación con otros niveles de gobierno, provincias y actores internacionales”. INSTANCIAS Es así como surge estas propuestas que se han lanzado para la actualización del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, la integración a redes como la Alianza Verde Argentina y la voluntad de sumarse a la “Under2 Coalition”, adelantó Gómez, lo cual “expresa una decisión política clara: posicionar a Entre Ríos como un actor activo, innovador y comprometido en la construcción de un futuro sostenible, justo y resiliente”, sostiene. “En este camino, la acción climática no es un costo, sino una oportunidad de transformación: para atraer financiamiento, generar empleo verde, proteger los bienes comunes y garantizar el bienestar de las futuras generaciones entrerrianas”. Sobre el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, el director del área explica que se encuentra en la etapa final de actualización, en el marco de la Ley Nacional N.º 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. Este instrumento se plantea como una hoja de ruta para orientar las políticas públicas provinciales frente a los desafíos del cambio climático, con un enfoque multisectorial, territorial y participativo. El plan establece objetivos estratégicos y líneas de acción concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), aumentar la resiliencia de las comunidades y sectores productivos, e incorporar criterios climáticos en la planificación y la inversión pública. El documento se propone articular políticas de mitigación y adaptación, con una visión de transición justa, integrando dimensiones sociales, económicas, ambientales y de derechos. REGISTRO DE VOCES En cuanto al proceso participativo y registro de opiniones, Gómez comenta que la actualización del Plan se basa en un enfoque participativo y abierto, con el objetivo de construir “una política pública legítima, territorializada y socialmente validada. El proceso está en marcha y contempla encuentros interministeriales e intersectoriales con actores económicos, productivos, sociales, académicos y ambientales”. Ya hubo reuniones en jornadas llevadas a cabo en la ciudad de Gualeguaychú, y se encuentran previstas nuevas instancias durante el mes de agosto en Feliciano. Para septiembre, en Paraná y Victoria, con el acompañamiento de distintas áreas del Gobierno provincial. “Estas instancias buscan no solo relevar demandas y perspectivas locales, sino también generar consensos estratégicos sobre las prioridades de la acción climática en el territorio. Además, se habilitó un formulario público de registro de opiniones sobre el borrador del plan, disponible en versiones técnica y ciudadana a través del portal institucional del Gobierno de Entre Ríos. Este proceso de consulta territorial y digital refuerza la convicción del Gobierno de Entre Ríos de que la transición climática debe construirse desde abajo hacia arriba, con una visión democrática, plural y situada”. ALIANZA VERDE En consonancia con estas iniciativas, el responsable de Cambio Climático entrerriano aludió a la Alianza Verde Argentina (AVA), una coalición subnacional conformada en 2024 por las provincias de Misiones, Jujuy, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos. “Esta red tiene como objetivo principal potenciar la acción climática desde los territorios, promoviendo la cooperación técnica, la incidencia conjunta y el acceso directo al financiamiento climático internacional. La AVA sostiene un enfoque centrado en la transición justa, la bioeconomía y la soberanía ambiental, y ha generado instancias de articulación entre provincias para impulsar proyectos comunes ante la comunidad internacional, como en el marco de la Pre-COP30 y los mecanismos del Fondo Verde para el Clima. Entre Ríos participa activamente en esta coalición, aportando su experiencia en gestión ambiental, gobernanza interjurisdiccional y planificación climática”. En cuanto a medidas de mitigación y adaptación que Entre Ríos puede exhibir, Gómez describe que se ha podido avanzar en “implementación de acciones concretas” en articulación con municipios, sectores productivos y organizaciones de la sociedad civil. Entre las principales líneas destacó: Fomento del uso de energías renovables en ámbitos públicos y privados; Fortalecimiento del transporte sostenible y promoción de la movilidad eléctrica; Impulso a prácticas agropecuarias sustentables y la gestión de emisiones en el sector ganadero; Desarrollo de una estrategia provincial de economía circular, con programas de reciclado, compostaje y valorización de residuos; y Participación en foros de mercados de carbono y alianzas como la Under2 Coalition. En lo que hace concretamente a medidas de adaptación enumeró: Fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y gestión del riesgo ante eventos climáticos extremos; Obras e intervenciones de infraestructura resiliente en zonas vulnerables; Acciones de restauración ecológica y protección de humedales; Programas de mejora del acceso al agua segura, en especial en zonas rurales; y Capacitación y asistencia técnica a gobiernos locales para la incorporación del enfoque climático en sus políticas públicas. Por último, en el calendario de acciones el responsable de Cambio Climático provincia destacó el encuentro de la “COP30” en Entre Ríos. “En la primera semana de octubre de 2025, Entre Ríos será sede de un evento preparatorio para la COP30, que se realizará en Brasil. Esta actividad se desarrollará en el marco de la Alianza Verde Argentina (AVA) y contará con el acompañamiento institucional de la Embajada de Brasil en Argentina, junto con otros actores clave del ámbito nacional e internacional. Este encuentro servirá para fortalecer la coordinación interprovincial y consolidar las propuestas de la región para la conferencia climática global, posicionando a Entre Ríos como un actor relevante en la agenda ambiental regional”, valoró. “Este documento refleja el compromiso firme del Gobierno de Entre Ríos con una política climática integral, que busca alinear el desarrollo provincial con los desafíos globales, promoviendo la participación, la innovación y la cooperación para un futuro sostenible”, cerró el funcionario. Foto de portada: Ponnappa Ganesh De la Redacción de ERA Verde Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por