21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:26
21/08/2025 01:24
21/08/2025 01:23
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:22
21/08/2025 01:21
» Data Chaco
Fecha: 20/08/2025 19:50
El referente de la música popular argentina regresa a la ciudad de Resistencia el próximo viernes 5 de septiembre, para presentarse en vivo en La Nuit (Juan D. Perón 325). Las anticipadas están disponibles a través de www.norteticketek.com y en los puntos de venta: Extremo Rock Shop (Salta 160, Resistencia – Eva Perón 630, Barranqueras) y Que Sea Rock (Pellegrini 1501, Corrientes). Después de su última presentación en El Carpo Bar, Fidel Nadal regresa para presentar el disco "Raíces muy fuertes", compuesto por nueve canciones, entre las que se destacan el corte difusión "Arriba" y su versión del clásico "Se parece más a ti", popularizado por el grupo Jambao. "Raíces muy fuertes" se grabó en El Loto Azul Studio con la compañía de Emiliano Sasal y Mario Siperman, tecladista de Los Fabulosos Cadillacs. Fidel Nadal. Fidel Nadal es uno de los artistas más representativos del reggae en habla hispana y un pionero de la fusión entre música rock, punk y ritmos afrocaribeños en Argentina. A fines de los años 80, fundó junto a Félix Gutiérrez y Pablo Molina la banda Todos Tus Muertos, con la que editó discos esenciales como Dale Aborigen (1994) y (1996). La agrupación combinaba letras de fuerte contenido social con estilos como reggae, ska y hardcore punk, convirtiéndose en una voz influyente dentro y fuera del país. Durante su etapa con Todos Tus Muertos, Fidel tuvo la oportunidad de colaborar con la banda francesa Mano Negra, liderada por Manu Chao, acompañando la grabación del disco Casa Babylon. Estas colaboraciones reforzaron su proyección internacional y lo acercaron a un sonido multicultural que luego marcaría su carrera. A mediados de los años 90, Fidel formó junto a su hermano Amílcar y Pablo Molina la banda Lumumba, centrada en el reggae roots y la cultura rastafari. El grupo registró discos destacados como Lumumba (1996), Raíces y cultura (1997) y se disolvió hacia finales de la década, dejando un legado muy influyente para las nuevas generaciones de músicos de reggae en Latinoamérica. En los 2000, Fidel inició su etapa solista explorando un amplio universo de sonidos y sumando colaboraciones con artistas de diversos géneros como Pablo Lescano, Auténticos Decadentes, L-Gante y Los Caligaris. Con clásicos como "Trabajo de hormiga", "Emocionado", "Internacional Love", "Luz y Compañía", "Te robaste mi corazón", entre otros, mantuvo un estilo singular con fuerte mensaje de identidad, amor y conciencia social, lo que le valió un lugar destacado en la escena local e internacional. Notas Relacionadas
Ver noticia original