Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Urbanismo sacará a licitación la excavación arqueológica de Cercadilla

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/08/2025 19:32

    La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba sacará a licitación un contrato menor para llevar a cabo la obra de excavación en el yacimiento arqueológico de Cercadilla como parte del proyecto para recuperar y abrir a las visitas el lugar. Así lo ha aprobado este miércoles la GMU, que ha detallado que el presupuesto para estas labores es de 20.812 euros. Se trata de uno de los primeros pasos para recuperar el palacio imperial una vez que en octubre el Ayuntamiento de Córdoba, la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) firmaran un acuerdo marco para la conservación, la promoción y la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Cercadilla y el parque arqueológico del anfiteatro ubicado en el actual Rectorado como un gesto de voluntad política para recuperar este patrimonio. El objetivo final es el de hacer visitable ambos yacimientos romanos, algo para lo que aún no hay fecha, pero que depende en gran parte de la GMU, que sufragará las obras y que da hoy uno de los primeros pasos, aprobar que se liciten las excavaciones arqueológicas, en concreto en el aula basilical norte del yacimiento. A raíz de ese convenio en noviembre inició una campaña arqueológica para estudiar el estado actual del yacimiento, liderada por la UPO y que duró dos semanas. Estos datos son los que ayudan a plantear las investigaciones y excavaciones futuras en la zona. La idea es que vuelvan sobre el terreno con un equipo alemán especializado en prospecciones geofísicas para realizar un nuevo chequeo y cotejar los dos resultados. Los investigadores, liderados por el profesor de Arqueología de la UPO Rafael Hidalgo, que trabaja en este Bien de Interés Cultural desde que se descubrió, en 1991, esperan a tener «una imagen perfecta y absolutamente minuciosa» del estado en el que se encuentra el yacimiento. En numerosas ocasiones vecinos y asociaciones han pedido su limpieza y su puesta en valor como patrimonio y atractivo cultural y turístico para la ciudad. El yacimiento El yacimiento arqueológico de Cercadilla es un conjunto de restos de épocas tardorromana y altomedieval, en el que se descubrió un complejo arquitectónico construido a finales del siglo III que ha sido atribuido al emperador tetrárquico Maximiano (293-305). La UPO señala en su proyecto que se trata de uno de los enclaves más importantes de los inicios del cristianimo en Córdoba y que, posiblemente, estuvo dedicado a San Acisclo. Cercadilla se organiza a partir de un gran criptopórtico semicircular, del que afortunadamente se conserva la mitad de su trazado. Es una galería semisubterránea, de cuatro metros de anchura por cuatro metros y medio de altura, que una vez que se excave, se restaure y se ponga en valor «supone un hito importantísimo desde el punto de vista arqueológico, patrimonial y turístico». Parte de su estructura se perdió cuando se construyeron las vías del tren y conserva la zona que se encontraba en mejores condiciones y donde, según la UPO, las posibilidades, tanto desde el punto de vista científico como museográfico, son bastante importantes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por