Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Si te llega un mail con estas palabras, no lo abras

    » Derf

    Fecha: 20/08/2025 19:20

    Cada vez es más común que los ciberdelincuentes intenten engañar a la gente con mensajes que parecen oficiales. El método más usado se llama phishing, y consiste en enviarte un correo, mensaje de WhatsApp o SMS que parece legítimo, pero en realidad busca que des tus datos personales o bancarios. Estos mensajes suelen usar palabras que generan urgencia: “urgente”, “problema con tu cuenta” o “acción requerida”. La idea es que abras el mensaje sin pensar y caigas en la trampa. Muchas veces usan los logos de bancos, empresas de servicios o plataformas conocidas para que todo parezca real. Si el usuario clic en el enlace que traen estos mensajes puede terminar en una página falsa que imita el sitio de su banco. Allí, al ingresar un usuario, contraseña o códigos de verificación, los delincuentes se quedan con sus datos y pueden vaciar la cuenta. Algunas variantes incluso piden datos de tarjetas de crédito o códigos adicionales que generan todavía más riesgo. Los especialistas advierten que estos correos no son aleatorios: están diseñados para que se actue rápido y sin revisar. Por eso, siempre conviene frenar un segundo antes de responder o hacer clic. Entre las medidas más seguras, recomiendan activar la autenticación en dos pasos (2FA), que pide un código extra que llega al teléfono antes de entrar a la cuenta. Además, recomiendan nunca compartir contraseñas ni información sensible por correo, mensajes o redes sociales. Y ante la duda, verificar siempre el mail de quién escribió y que la dirección web sea correcta. La prevención sigue siendo la mejor defensa. Los especialistas insisten en desconfiar de cualquier mensaje que genere apuro o urgencia. Revisar bien los enlaces, mantener la calma y confirmar la autenticidad de los mensajes evita la mayoría de los fraudes. Con la digitalización de trámites y compras online, estas estafas se volvieron cada vez más comunes. Por eso, estar atento, usar herramientas de seguridad y mantener hábitos de verificación constantes es clave para no convertirse en la próxima víctima.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por