Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una gran oportunidad para Franco Colapinto y los pilotos novatos en la Fórmula 1

    » La Capital

    Fecha: 20/08/2025 18:33

    En caso de continuar con Alpine, el argentino y otros jóvenes corredores tendrían una ventana en 2026 para dar un paso adelante. La Fórmula 1 atravesará un cambio radical de cara a la temporada 2026 , que llegará con un nuevo reglamento técnico que reordenará la grilla completa en función de la adaptación de los equipos, que desarrollarán vehículos completamente diferentes. Esta modificación abre una posibilidad para Franco Colapinto y los demás jóvenes de la categoría. Este 2025 marcó una contundente irrupción de los jóvenes pilotos llegados desde la F2. Desde 2019 que no se veía una marea de talentos tan grande en la Máxima. La nueva generación, comprendida por seis corredores que hicieron su debut entre las últimas dos temporadas , tendrá la oportunidad de igualar con los de mayor experiencia, ya que todos deberán adaptarse a las nuevas medidas. Colapinto, Liam Lawson y Oliver Bearman hicieron su estreno en la temporada 2024 , en reemplazo de otros pilotos de manera definitiva o parcial. En tanto que Gabriel Bortoleto, Isack Hadjar y Kimi Antonelli debutaron directamente en el primer GP de este año , en Australia. En caso de mantener sus butacas o continuar en la F1 el próximo año, los novatos podrían aprovechar los abruptos cambios para dar un paso al frente . Cada equipo deberá encontrar soluciones innovadoras y adaptar su auto entre las exigencias de los pilotos y las reglamentaciones de la FIA. El argentino contuvo con el Alpine a Antonelli durante trece vueltas en Hungría y recién lo pasó cuando fue a boxes por segunda vez. El ritmo de carrera fue bárbaro de Franco Colapinto. El nuevo reglamento de la Fórmula 1 Desde el medio especializado Motorsport señalaron que “la actual generación de monoplazas de efecto suelo ha creado obstáculos que muchos pilotos, incluso algunos experimentados, no han logrado superar”. >> Leer más: Fórmula 1: la "nueva vida" alejada de las pistas de la estrella de "Drive To Survive" A su vez, remarcaron que “a medida que el rendimiento converge en el último año de este reglamento, varios equipos han alcanzado un punto en el que la carga aerodinámica máxima ha llegado a costa de la manejabilidad” y detallaron que “los competidores a los que les gusta frenar tarde y fuerte, equilibrando la caída del esfuerzo de frenado con un mayor ángulo de dirección, son los que más han sufrido”. Según consignaron desde el citado medio, Oliver Bearman, piloto de Haas que sorprendió el año pasado con Ferrari, sugirió que el próximo “reinicio” técnico reducirá la importancia de la experiencia. “Es evidente que otros pilotos de la parrilla han conducido esta era de coches durante mucho tiempo. Así que entienden cómo funciona, cómo pilotar alrededor de sus limitaciones y realmente cómo sacar lo máximo de él”, remarcó. “No hay duda de que nosotros, como novatos, al tener menos experiencia con esta era de coches, estamos en desventaja. Creo que el año que viene se igualará mucho el terreno de juego, y espero ver un coche -el de Haas- competitivo la próxima temporada”, sostuvo el joven inglés. >> Leer más: Dos rosarinos campeones del mundo con la selección se enfrentan en un partido decisivo Oliver Bearman Haas Formula 1.jpg Oliver Bearman, piloto de Haas, se refirió a los cambios de reglamento para 2026. Por otro lado, Charles Leclerc, de Ferrari, se refirió a estos cambios rotundos que provocarán que los pilotos se replanteen la forma de conducir, ya que lo comparó con tener que abandonar la “memoria muscular”. La oportunidad para los jóvenes En medio de este proceso de adaptación, los novatos son quienes menos “costumbres” y “conocimientos” sobre el auto deberán dejar atrás. Luego de reemplazar a Jack Doohan en Alpine, Colapinto sufrió los serios inconvenientes que atraviesa el monoplaza de la escudería francesa y perdió la confianza que demostró en sus primeras nueve carreras con Williams. Durante esta temporada, su compañero Pierre Gasly fue el único que logró sumar puntos, con importantes performances en las que obtuvo un resultado muy superior al que el auto le permitía. El piloto francés lleva varios años con el equipo e hizo notar su experiencia sobre el exigente monoplaza. >> Leer más: Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1 Entre las declaraciones de Bearman que citó Motorsport, el piloto de Haas aseguró: “Es realmente fácil caer en una espiral de bajos niveles de confianza, y por lo tanto es muy importante recuperarla lo antes posible. Pero es un problema real, y definitivamente con más experiencia aprendes cómo superarlo. En esta etapa de nuestra carrera, sin embargo, es difícil”. El próximo año será un nuevo comienzo, los pilotos que saquen a relucir sus habilidades y aprendan rápido, con una buena adaptación al auto, serán quienes logren dejar atrás los hábitos arraigados para dar un paso adelante e imponerse con las innovadoras configuraciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por