21/08/2025 01:52
21/08/2025 01:52
21/08/2025 01:52
21/08/2025 01:51
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
21/08/2025 01:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/08/2025 16:50
El militar se encuentra hasta el jueves en Buenos Aires En el marco de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), que se realiza en Buenos Aires, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, mantendrá una serie de reuniones bilaterales con las máximas autoridades militares de la región para conversar sobre la seguridad en el hemisferio, con el eje puesto en la influencia de China y las organizaciones criminales transnacionales. El norteamericano llegó a la Argentina el martes y ese mismo día tuvo sus primeros encuentros, con los líderes de las Fuerzas Armadas de Paraguay, el general César Moreno Landaira, y de Chile, el contraalmirante Oscar Manzano. Este miércoles, en tanto, fue uno de los encargados de la apertura de la cumbre que se lleva adelante en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde brindó un discurso con fuertes críticas al régimen asiático. “Su presencia e influencia tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el Partido Comunista Chino para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida”, advirtió. Holsey en el SOUTHDEC (REUTERS/Martin Cossarini) A lo largo de esta jornada, los participantes de la SOUTHDEC analizarán los puntos tratados durante la anterior edición de la conferencia y debatirán sobre los principales problemas que afectan actualmente la zona. Entre los paneles de trabajo, hay sesiones para conversar sobre la importancia del dominio marítimo, sobre las amenazas en América Latina y sobre la importancia de la cooperación entre las fuerzas armadas y de seguridad en la lucha contra el crimen internacional. En el lugar hay representantes de Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador, Perú, Surinam, Uruguay, Canadá, Francia, España, Portugal y Reino Unido, como así también de la Junta Interamericana de Defensa (JID). La administración de Donald Trump envió al evento a un nutrido grupo de funcionarios, entre los cuales están Roosevelt Ditlevson, prosecretario de Defensa en funciones para Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos; Mike Jensen, asistente especial del Presidente y director superior del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, y Joseph Humire, subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental. También asisten el general de brigada Gregory Krane, subdirector de Asuntos Políticos y Militares del Estado Mayor Conjunto; Paul J. Angelo, director del Centro William J. Perry, y el general Stephen Whiting, comandante del Comando Espacial. General Stephen Whiting, comándate Espacial de los Estados Unidos De hecho, el último de ellos acompañará a Holsey en las primeras reuniones bilaterales que el jefe del Comando Sur tendrá el jueves, con el almirante Renato Aguiar Freire, jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA de Brasil, y con el almirante Francisco Cubides Granados, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia. El área espacial es una unidad de combate unificado del Departamento de Defensa norteamericano, que tiene el objetivo de coordinar las operaciones globales multidominio para disuadir la agresión, defender los intereses nacionales y, cuando sea necesario, derrotar las amenazas. En el ámbito militar, se hace referencia a un ataque “multidominio” cuando el mismo no se da a través de un único medio, sino varios al mismo tiempo, como pueden ser tierra, mar, aire, ciberespacio, espacio e, incluso, en la información. El desafío de adaptarse a las nuevas tecnologías para la pelea contra organizaciones criminales y terroristas es uno de los asuntos principales de la cumbre, que incluso eligió como lema para este año “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”. El propio ministro de Defensa de la Argentina, Luis Petri, destacó en su discurso de apertura que el mundo vive una ”etapa internacional más compleja y volátil” debido a “la aceleración tecnológica”. Petri también advirtió sobre las amenazas que operan en multidominios (REUTERS/Martin Cossarini) Por su parte, a lo largo del jueves, Holsey también encabezará bilaterales con el general del aire Rodolfo Daniel Pereyra Martínez, jefe del Estado Mayor de la Defensa del Uruguay, y el general de ejército David Guillermo Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las FFAA de Perú. Los últimos encuentros que tiene en agenda serán con el comandante de las FFAA de Surinam, el general de brigada Werner Kioe A Sen, y con el jefe del Comando Conjunto de Ecuador, el almirante Jaime Patricio Vela Erazo. Luego, el estadounidense almorzará con varios de ellos, y algunos otros invitados, en el restaurante Belisario Roldán, ubicado sobre la avenida presidente Figueroa Alcorta al 5100, en el barrio porteño de Palermo, antes de partir de regreso a su país.
Ver noticia original