21/08/2025 00:08
21/08/2025 00:07
21/08/2025 00:01
21/08/2025 00:01
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/08/2025 16:42
En este escenario, Milei avanza en negociaciones con los mandatarios provinciales para intentar una salida política que no incluya una derrota en el recinto que o obligue a otro veto. Así, desde Casa Rosada aseguran que contarán con el apoyo de los legisladores que responden a los jefes provinciales con los cuales firmaron alianzas para las elecciones de octubre. Tal es el caso de los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), o de mandatarios PRO como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) o Jorge Macri (CABA). La duda recae sobre el accionar de los gobernadores dialoguistas que en las últimas semanas impulsaron el sello Provincias Unidas como una respuesta electoral que transita por la amplia avenida del medio entre el kirchnerismo y los libertarios. Entre ellos destacan las figuras de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Gobernadores Grito Federal Es que al filo de la firma de los dictámenes – que tuvo lugar la semana pasada – LLA, el PRO, y algunos legisladores allegados a Milei avanzaron con dos dictámenes alternativos, menos beneficiosos para las provincias. De prosperar esta alternativa impulsada por el oficialismo, el texto deberá volver al Senado para su sanción definitiva. En la Cámara alta, es probable que se imponga la versión original de los textos, sin embargo la movida en Diputados le otorgará una ventana de tiempo al oficialismo para seguir negociando con los líderes provinciales, en semanas clave en el marco de la campaña electoral. El peronismo, ante el desafío de lograr mayorías La sesión fue impulsada por los opositores de de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el FIT, que buscarán poner a prueba su músculo legislativo y su capacidad de lograr mayorías. En la previa, los tres proyectos centrales (discapacidad, moratoria y aumentos jubilatorios) afrontan – al menos en la previa – posibles futuros dispares. La moratoria previsional difícilmente reúna los dos tercios que se requieren en la Cámara baja para quedar blindada. En cambio, la ley que eleva a $110.000 el bono que cobran los jubilados de la mínima, además de la actualización del 7,2% de los haberes, tiene mayor posibilidad de lograr revertir el veto del Presidente, aunque su futuro tampoco está garantizado. Por último, según fuentes parlamentarias, la oposición buscará “salvar” la Emergencia en Discapacidad. Es que, al momento de su aprobación, el impulsor del texto, el diputado Daniel Arroyo (UP) hizo concesiones con el objetivo de lograr que la medida sanción – en dicho momento – sea con dos tercios de los votos. El riesgo para Luis Caputo: se juega el superávit fiscal Los mecanismos de apoyo que haya desarrollado el Gobierno de LLA durante el último año y medio serán clave para intentar intentar sostener su gran bandera: el superávit fiscal. Es que, más allá del discurso en año electoral, desde Casa Rosada ven preocupación el desenlace en el recinto porque el mismo podría afectar las metas de superávit fiscal del acuerdo con el FMI. CAPUTO GEORGIEVA FMI G20.jpg En detalle, el país acordó con el organismo internacional de financiamiento lograr el 1,6% del PBI y del 0,3% financiero para 2025. El año próximo es 2,2% el primario y 0% el financiero. Según estimaciones en base a datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo anual del paquete aprobado ya por el Congreso que Milei pretende bajar es del orden del 1,46% del PBI para el 2026 y del 0,4% del PBI para este año, en función de lo que restaría hasta diciembre. Si a eso se suman los proyectos de ATN y Combustibles, el costo podría ser de hasta 1,7% y 0,7%. En detalle, según los cálculos los proyectos tendrían os siguientes costos: Haberes jubilaciones : prevé un aumento del 7,2% y un bono de $110.000. El costo será del 0,20% del PBI para 2025 y 0,41% para 2026. : prevé un aumento del 7,2% y un bono de $110.000. El costo será del 0,20% del PBI para 2025 y 0,41% para 2026. Retorno de la moratoria : el impacto de las nuevas altas previsionales asciende a $3,5 billones lo que representa un 0,39% del PIB. : el impacto de las nuevas altas previsionales asciende a $3,5 billones lo que representa un 0,39% del PIB. Ley de emergencia en Discapacidad : el golpe fiscal total de las medidas cuantificables se estima en un rango de $2,4 billones (0,28% del PBI) a $4,3 billones (0,51% del PBI). : el golpe fiscal total de las medidas cuantificables se estima en un rango de $2,4 billones (0,28% del PBI) a $4,3 billones (0,51% del PBI). Bahía Blanca: el paquete incluyó una ley que establece la ayuda a la ciudad de Bahía Blanca por la tragedia de la inundación de unos $200.000 millones. La calle: movilizaciones para defender leyes sensibles Mientras el recinto debate proyectos claves, en las inmediaciones del Congreso habrá una nueva marcha de jubilados. En esta oportunidad, la movilización sumará el respaldo de las dos centrales de la CTA y del gremio estatal ATE. Las columnas de adultos mayores, organizadas bajo agrupaciones como Jubilados en Lucha y Jubilados Insurgentes, se movilizarán desde las 15. En paralelo, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma marcharán desde las 12 en oposición a los vetos presidenciales. En la misma línea, familiares y personas con discapacidad prevén llegar al Parlamento tras haber iniciado este martes una vigilia en Plaza de Mayo, en rechazo a la anulación de la ley de emergencia en el sector. Por último, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una “Jornada Nacional de Lucha” que contempla un paro de 24 horas en la Administración Pública Nacional, acompañado por asambleas en distintos organismos y movilizaciones en varias provincias. Cómo van a jugar los aliados de LLA que quedaron marginados de las listas Una última clave tendrá que estar presente de cara a la sesión que comenzará a las 12. El pasado domingo fueron presentadas las listas de candidatos a diputados y senadores de cara a los comicios nacionales de octubre. En este sentido, restará saber como se posicionarán los heridos que haya dejado Karina Milei, dueña de la lapicera que anotó a los candidatos de LLA a lo largo y ancho del país, que podrían beneficiar a la oposición. “Van a ser clave las ausencias. Juegan a nuestro favor”, dijeron desde uno de los bloques que impulsa la sesión del miércoles. La Libertad Avanza Senado Patricia Bullrich Karina Milei Agustín Monteverde “Si me interviene el partido me voy del bloque”. El diputado nacional Carlos D’Alessandro es uno de los heridos de La Libertad Avanza por el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre y debió dar de baja la alianza libertaria en San Luis ante lo que denuncia como un intento de Eduardo “Lule” Menem de definir los candidatos a dedo desde la Casa Rosada. El legislador nacional de San Luis es la voz cantante de un por ahora silencios pelotón libertario marginado del bloque oficialista. Se trata de del grupo que, por ejemplo, fue excluido de la sesión de cine y empanadas organizada la semana pasada por Milei en Olivos para analizar la agenda parlamentaria y contar la cantidad de apoyos para sostener los vetos presidenciales. El bloque de La Libertad Avanza presidido por el cordobés Gabriel Bornoroni ya había sufrido las bajas de Lourdes Arrieta y de Marcela Pagano, quien mantiene una guerra a cielo abierto con Lilia Lemoine. Otro de los actores a tener en cuenta es el diputado nacional Gerardo Huesen, de Tucumán, quién se vio desplazado para el armado en su provincia por el vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán. Se trata del mismo diputado que había alterado los nervios del oficialismo cuando se votó el proyecto de ficha limpia y estuvo al borde de dejar a La Libertad Avanza sin quórum. Por último, otro de los heridos a los que prestar atención será el referente de LLA en Chaco, Carlos García, quién también debió ceder ante el acuerdo diseñado desde la Capital Federal entre Karina Milei y el gobernador radical Leandro Zdero, que perjudicó al diputado nacional y armador local del partido libertario.
Ver noticia original