20/08/2025 21:11
20/08/2025 21:11
20/08/2025 21:10
20/08/2025 21:10
20/08/2025 21:10
20/08/2025 21:10
20/08/2025 21:10
20/08/2025 21:10
20/08/2025 21:09
20/08/2025 21:08
» on24
Fecha: 20/08/2025 16:32
Gianni Percivalle, vicepresidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Rosario y Sur de Santa Fe, relativizó un informe nacional que hablaba de una masiva migración de pólizas de “todo riesgo” a “terceros”. Si bien reconoce más consultas para abaratar costos, afirma que en la región los asegurados buscan sostener la protección. El impacto de la pérdida de poder adquisitivo también se siente en el mercado de los seguros, aunque en Rosario el fenómeno no se da con la misma intensidad que en otras regiones del país. Así lo aseguró Gianni Percivalle, vicepresidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros (APAS), quien relativizó un informe que señalaba que seis de cada diez automovilistas habían pasado de coberturas “todo riesgo” a pólizas contra terceros más básicas. “Nosotros no lo percibimos de esa manera. Sí hay más consultas y comparaciones entre compañías, porque la gente busca ajustar el gasto, pero la mayoría no quiere resignar cobertura. Prefieren pagar un poco más o aumentar la franquicia antes que quedar desprotegidos”, explicó Percivalle en diálogo con una radio local. El dirigente destacó que los seguros contra terceros ofrecen distintas variantes, desde los más simples hasta los denominados “terceros completos”, que incluyen cristales, granizo y cerraduras. En Rosario, la cobertura contra granizo se volvió clave tras los fuertes temporales registrados en los últimos meses. En cuanto a la evolución de las pólizas, Percivalle señaló que los valores se han mantenido relativamente estables en 2025, en comparación con los aumentos constantes de los últimos dos años. “Las primas se calculan en base al valor asegurado del vehículo. Como los autos nuevos no tuvieron grandes incrementos y algunos usados incluso bajaron de precio, en muchos casos la cuota de la póliza se redujo”, explicó. Sobre las modalidades de contratación, indicó que las compañías volvieron a ofrecer planes trimestrales y cuatrimestrales, después de un período en el que sólo se permitían ajustes mensuales por la volatilidad inflacionaria. Consultado sobre las limitaciones para acceder a un seguro “todo riesgo”, detalló que en general las aseguradoras lo otorgan a vehículos de hasta 8 o 10 años de antigüedad, aunque en algunos casos pueden extenderlo hasta los 15 años, siempre que la cobertura haya sido contratada previamente. En relación a la reciente desregulación que habilita la reutilización de autopartes en desarmaderos, Percivalle advirtió que su impacto todavía es acotado: “Por ahora afecta sólo a los casos de destrucción total, no a la reposición de repuestos para los asegurados, que siguen recibiendo piezas nuevas”. Finalmente, el vicepresidente de APAS remarcó la importancia de asesorarse con un productor: “Siempre recomendamos consultar a un profesional antes de tomar decisiones, porque la cobertura adecuada puede marcar la diferencia al momento de enfrentar un siniestro”.
Ver noticia original