20/08/2025 21:16
20/08/2025 21:16
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:14
20/08/2025 21:13
20/08/2025 21:13
20/08/2025 21:12
20/08/2025 21:12
» Sin Mordaza
Fecha: 20/08/2025 16:31
Desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), se manifestaron sobre los ejes que consideran claves de la reforma constitucional. Desde el espacio, sostienen tres planteos claves que tienen que ver con la situación de los trabajadores, la elaboración de cartas orgánicas y los porcentajes de coparticipación. "Venimos trabajando, expusimos en las diferentes comisiones. Marcamos tres ejes fundamentales que en la autonomía tienen que estra delimitados", apuntó María Belén Gutiérrez, prosecretaria de Acción y Previsión Social de la federación. "La situación de los trabajadores tiene que estar resguardada, protegida. Su estabilidad y nuestras leyes preexistentes, para garantizar tranquilidad a los más de los más de 48 municipales de la provincia. En un segundo tema, donde encontramos un gran consenso por parte de todos los sectores, es en la realización de las cartas orgánicas. Las cartas orgánicas no pueden ser realizadas por concejos deliberantes como si fuera una ordenanza de recolección de residuos en los horarios de verano o invierno", apuntó. "Tienen que tener un marco constitucional porque van a regir a una comunidad y tienen que participar todos los integrantes de esa comunidad". "En tercer lugar, no menos importante, es que los porcentajes de la coparticipación federal tiene que estar establecido dentro de la constitución, como lo tienen Córdoba y Entre Ríos, sobre los que después se van a dictar las leyes. No podemos garantizar una autonomía plena sino hablamos de modificar los porcentajes de los recursos coparticipables". "Históricamente tenemos el 13,43 por ciento del porcentajes de los recursos nacionales coparticipables. Mientras, a lo largo de nuestra historia hemos ido adquiriendo competencias como los comedores comunitarias, las cámaras de videovigilancia, las plantas potabilizadoras de agua, las guardias urbanas... pero seguimos teniendo el mismo porcentaje coparticipable de hace 40 años. Los municipios absorvemos competencia y hacemos magia con los recursos que vamos teniendo, porque la sociedad va demandando más", explicó. Para la FESTRAM el porcentaje coparticipable debería ser del 25 por ciento de todos los recursos que genera la provincia. Esto porque "sino se marca cómo vamos a distribuir los recursos, vamos a generar un desfinanciamiento. Nuestra es muy heterogénea, sobre todo la diferencia entre el norte y el centro sur de la provincia". "Nosotros presentamos nuestro proyecto de la modificación. Básicamente participamos de tres comisiones: en la modificación del artículo 21 que es el de la caja previsional; en la modificación del artículo 20, que hace referencia al trabajo; y, obviamente, el de autonomía municipal artículos 106 y 107. Hasta ahora no tenemos respuestas de que hayan estudiado o tomado alguna de nuestras ideas", detalló en relación a lo trabajado en la convención. Responsabilidad institucional Para Gutiérrez, el planteo del 25 por ciento responde a una necesidad estratégica de pensar una constitución de acá a 30 años, con todo lo que puede cambiar la sociedad. "En este punto nuestros socios principales son los intendentes. No sé si ellos lo están reclamando con la misma vehemencia que lo hacemos nosotros. Nosotros se los hicimos ver, también lo intentamos hacer en la reforma previsional de hace un año. Siempre digo, hoy los intendentes le tienen más miedo al Ejecutivo provincial, que a los trabajadores municipales, que somos los que hacemos el trabajo diario para que ellos desarrollen sus gestiones. Los intendentes no nos están respetando como trabajadores", remarcó. Respecto a las expectativas por las modificaciones, la entrevistada recordó que "A los convencionales los eligió el pueblo santafesino, y estamos confiados que lo hacen con la responsabilidad que esto amerita. Estamos modificando la vida institucional de los millones de santafesinos. Parece que no se toma consciencia. Nada está por sobre la constitución". "Por eso nosotros resaltamos siempre esta palabra de responsabilidad, compromiso y conocimiento del territorio santafesino. Necesitamos que las personas que están redactando la autonomía tienen que entendender que si no lo toman con responsabilidad, vamos a tener municipios incendiados en nuestra provincia. No vamos a poder pagar sueldos, recolectar residuos, nada. No es un detalle menor lo que decimos cuando hablamos de autonomía. En nuestro proyecto todo eso quedó plasmado". La Caja previsional Por último, Gutiérrez lamentó que en la comisión que trató el artículo 21 no haya salido la intransferibilidad de la caja previsional de la priovincia. "Era la pugna mayor. Nosotros queríamos quedarnos con la tranquilidad con la palabra de intransferibilidad de la caja de previsión por parte del Estado provincial, pero esa redacción no se logró. Tiene que decir que es del Estado e intransferible. De esa forma vos no permitis que alguna mayoría en las cámaras generar que el día de mañana nuestra caja pueda pasar a otro lado". Escuchar también audio completo:
Ver noticia original