21/08/2025 00:43
21/08/2025 00:43
21/08/2025 00:43
21/08/2025 00:42
21/08/2025 00:42
21/08/2025 00:41
21/08/2025 00:40
21/08/2025 00:40
21/08/2025 00:37
21/08/2025 00:36
» on24
Fecha: 20/08/2025 16:30
Tras salir del proceso de Chapter 11 en Estados Unidos, la mayor low cost de Brasil implementa un plan a cinco años que prioriza al pasajero argentino La aerolínea brasileña Gol consolidó a la Argentina como centro de su estrategia internacional, luego de haber completado en junio de este año el procedimiento del Chapter 11, que le permitió normalizar su situación financiera y operativa bajo la ley de quiebras de Estados Unidos. Dentro de ese proceso, la compañía lanzó un plan de expansión regional a cinco años que se distingue por un giro estratégico: las rutas se diseñan a partir del flujo de pasajeros argentinos, un mercado que cambió drásticamente en los últimos años. “Hace un tiempo, el 80% de los pasajeros eran brasileños y solo el 20% argentinos. Hoy esa proporción se invirtió”, remarcan desde la aerolínea. Ese cambio de escenario llevó a Gol a incrementar un 57% la oferta de asientos en Argentina en el primer trimestre de este año y a ampliar la conectividad con más de 12 destinos brasileños además de los tradicionales San Pablo y Río de Janeiro. Como parte de esa estrategia, la compañía anunció que desde el 21 de diciembre de 2025 ofrecerá vuelos directos entre Aeroparque y Punta del Este, con dos frecuencias semanales (jueves y domingos) hasta el 23 de febrero de 2026. La conexión permitirá además a los pasajeros acceder a vuelos hacia San Pablo, generando una red regional más robusta en temporada alta. Actualmente, Gol opera en cinco aeropuertos argentinos: Aeroparque y Ezeiza (Buenos Aires), Mendoza, Córdoba y Rosario, desde los cuales conecta de forma directa con 13 ciudades brasileñas. En total, la compañía alcanza los 110 vuelos semanales entre Argentina y Brasil, a los que se suman nuevas rutas internacionales como la reciente a Caracas. Además del turismo, la aerolínea avanza en el segmento corporativo, donde ya cerró diez contratos en los últimos tres meses, consolidando su presencia en el corredor Brasil–Argentina. Expectativa en Rosario En el caso de Rosario, la aerolínea debió cancelar todos sus vuelos entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025 por las obras anunciadas en la pista del aeropuerto local. Sin embargo, con la reapertura de la terminal prevista para comienzos de 2026, en el mercado hay expectativa de que Gol aproveche la renovada infraestructura y profundice su apuesta en la región. Con este esquema, la compañía busca posicionarse como la opción más competitiva para los argentinos, no solo hacia Brasil, sino también como puerta de acceso a destinos en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
Ver noticia original