20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:15
20/08/2025 21:14
20/08/2025 21:13
20/08/2025 21:13
20/08/2025 21:12
20/08/2025 21:12
20/08/2025 21:12
20/08/2025 21:12
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/08/2025 14:30
Paraná se prepara para la 40º edición del Encuentro Entrerriano de Teatro, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Casa de la Cultura y otras sedes de la ciudad. El evento reunirá 10 obras teatrales seleccionadas entre 45 propuestas enviadas desde distintas ciudades de la provincia, incluyendo Chajarí, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Villa Elisa y Victoria. Según explicó a Elonce el programador del encuentro, Gabriel Cosoy, se presentarán espectáculos para infancias y adultos, en espacios como el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, el auditorio "Prof. Walter Heinze" de la Escuela de Música, Danza y Teatro "Prof. Constancio Carminio" y la sala independiente Saltimbanquis. Todas las entradas son libres y gratuitas, y el público debe acercarse una hora antes de cada función para retirar su ingreso. El encuentro no solo incluirá obras teatrales, sino también talleres y capacitaciones sobre gestión cultural, internacionalización de producciones e investigación teatral, dictados por destacados especialistas como Leila Barenboim y Guillermo Meresman, previstas para el viernes y sábado, a las 10, en la Casa de la Cultura. Además, se realizarán presentaciones de libros sobre la historia del teatro entrerriano y muestras fotográficas. Cosoy destacó que este encuentro tiene un carácter histórico y federal, con propuestas diversas en cuanto a géneros y estéticas teatrales. Los interesados pueden consultar la programación completa y disponibilidad de cupos para talleres a través de la cuenta de Instagram Cultura Entre Ríos o en la página web entrerios.gob.ar/cultura. Paraná recibe la 40ª edición del Encuentro de Teatro con funciones, talleres y muestras Programa Alberto – Chajarí | Lunes 18 de agosto 20:30 H | Sala La Cultural (1° de Mayo 3245) Mastroianni y el gas – Paraná |Lunes 18 de agosto 21 H | Sala Saltimbanquis (Feliciano 546) La niña jamón – Gualeguaychú | Lunes 18 de agosto 21 H | Sala Eutopia Teatro (San José 168) Sol de Noche – Victoria | Martes 19 de agosto 20 H | Sala: Agrupación Cultural Victoria (Italia 474) Un mundo raro – C. del Uruguay | Martes 19 de agosto 21 hs |Las Yotivenco Espacio Teatral (Estrada 1489) Fin del miedo – Viale | Miércoles 20 de agosto 18.30 H | Sala Abarajala (9 de Julio 323) Flausina, la de esos López |Miércoles 20 de agosto 19 H | La Enredada (Francou 1548, Villa Elisa) El acompañamiento – C. del Uruguay | Miércoles 20 de agosto 21 H | Sala Cambará Espacio Creativo (Larroque 129) Que hablen otras partes de mí – Gualeguay | Miércoles 20 de agosto 21 H | Liebre de Marzo Club Cultural (25 de Mayo 1465) Todo Verde – Villa Elisa | Jueves 21 de agosto 9.15 H | La Fragua (Héctor de Elía 1489) Los libros de Karafufú – Concordia | Jueves 21 de agosto 15 H | Sala Pueblo Viejo (Alem 230) De libros, asambleas y otras cosas – Paraná | Jueves 21 de agosto 19 H | Biblioteca Caminantes (Antelo 1345) El sueño de los zánganos – Concordia | Jueves 21 de agosto | 20:30 H La Cigarrera (San Lorenzo Este 206) Bitácora – Ubajay | Jueves 21 de agosto 20.30 H | Biblioteca Popular Ubajay (Ceibal 10) Una poeta en parolas – Paraná | Jueves 21 de agosto 21 H | La salita de Perón (Pte. Perón 648) Demiurgo – Rosario del Tala | Jueves 21 de agosto 21 H | Sala de Teatro Mónica Pesse (Centenario 66) Actividades especiales El sábado 23 a las 10 se realizará el Taller de investigación coordinado por Guillermo Meresman (Casa de la Cultura, Carbó y 9 de Julio). La iniciativa pretende hacer circular ideas, conceptos y herramientas metodológicas para la investigación teatral. Esta instancia requiere inscripción previa. Cabe destacar que hay otra capacitación disponible sobre Gestión en artes escénicas a cargo de Leila Barenboim, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación. El sábado a las 16.30 (Casa de la Cultura) se presentarán tres materiales bibliográficos realizados con el apoyo del programa Fomento 2023 del Consejo Provincial del Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER). Se trata de ¿Permanecer o irse? Algunos territorios e identidades en el teatro del litoral, de Guillermo Meresman; Dramaturgia, de Laura Evequoz; y Lo que vimos, de Fernando Bellotini y Omar Lagraña. Todos los autores son investigadores de las artes escénicas entrerrianas. Obra Alberto, del Ciclo Un domingo de teatro (foto archivo SCER) Por otra parte, durante todo el desarrollo del evento, estará expuesta en la Casa de la Cultura la Muestra de fotografía teatral "Historias en cuadros" de Omar Lagraña (fotógrafo), Marta Cot (diseño de proyecto) y Patricia Arrieta (montaje). El repertorio reúne imágenes de obras de teatro independiente realizadas en la sala Pueblo Viejo de Concordia en el período 2022 - 2023. La comunidad teatral tendrá oportunidad de reunirse con los representantes regionales del ConTIER para compartir acciones realizadas e intercambiar información sobre la planificación del segundo semestre. Será el domingo 24, a las 10 en la Casa de la Cultura. Finalmente, también el domingo 24 y como corolario de tres jornadas de intensa actividad, se realizará una entrega de premios trayectoria ConTIER. En el acto recibirán distinciones: Celia Pilnik, Adolfo Jesus Lucca, Charo Montiel, Marta Cot y Joel Rocha. También tendrá un reconocimiento honorífico Carlos Enrique Zelayeta. El acto de cierre sucederá en la Sala de Convenciones de La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861), a las 20. El Encuentro Entrerriano de Teatro forma parte de Cuac! (Cultura Activa), un programa anual de actividades que la Secretaría de Cultura desarrolla en toda la provincia, con una mirada federal. Este año ya se realizaron Encuentros Entrerrianos en Galarza (Muralismo), Diamante (Música) y Chajarí (Artes Visuales).
Ver noticia original