20/08/2025 19:14
20/08/2025 19:14
20/08/2025 19:14
20/08/2025 19:14
20/08/2025 19:12
20/08/2025 19:10
20/08/2025 19:10
20/08/2025 19:10
20/08/2025 19:10
20/08/2025 19:09
» Radiosudamericana
Fecha: 20/08/2025 14:23
Miércoles 20 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 13:00hs. del 20-08-2025 MEDICIONES DE UNA CONSULTORA Según el relevamiento de la consultora Analytica, el costo del changuito de alimentos y bebidas para una familia tipo aumentó en julio un 2,5% en Corrientes y se ubicó entre las provincias con mayores subas junto a Jujuy y Catamarca. Pan lactal, azúcar, café y pollo fueron los productos que más aumentaron, mientras que el choclo en lata y el dulce de leche registraron bajas. El informe de Analytica sobre la evolución del Changuito Federal reveló que durante julio de 2025 las mayores variaciones se registraron en Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%), mientras que los menores incrementos se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%). Claudio Caprarulo, director de la firma, dialogó con Radio Sudamericana y brindó del estudio. En valores absolutos, el changuito más caro se encuentra en Santa Cruz ($769.319), seguido por Chubut ($759.467), Tierra del Fuego ($751.937) y Río Negro ($742.188). En contraste, los costos más bajos se registraron en Misiones ($691.579), Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746). Comparado con fines de junio, los mayores aumentos se dieron en Catamarca (+$34.000), Corrientes (+$29.927), Jujuy (+$28.213) y La Rioja (+$23.139). Los productos que más subieron Entre los artículos con mayores incrementos se destaca el pan lactal, con aumentos por encima del 5% en casi todas las provincias, y el azúcar, que subió entre 3% y 5% en la mayoría de las regiones. En Corrientes, también se verificaron subas en el café instantáneo (+2% a 3%) y en las supremas de pollo empaquetadas (+3% a 5%). En contraste, algunos productos mostraron retrocesos. El choclo en lata registró bajas, con descensos más marcados en Chaco (-5,5%) y Formosa (-3,4%). Lo mismo ocurrió con el dulce de leche, que se abarató en varias provincias, entre ellas el Chaco (-4,4%).
Ver noticia original