Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Habló el productor que amenazó con prenderse fuego: "estoy shockeado" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 20/08/2025 14:19

    La crisis yerbatera en Misiones, desatada tras la desregulación impulsada por el Gobierno Nacional, tuvo esta semana una de sus postales más dramáticas. Alejandro Cuz productor de San Vicente, llegó al límite de la desesperación al amenazar con prenderse fuego en la puerta de un secadero donde reclamaba, sin éxito, el pago de su cosecha. El episodio dejó al descubierto el nivel de angustia que atraviesan muchos colonos, atrapados en un esquema de incumplimientos, cheques sin fondos y promesas reiteradamente incumplidas. “Estoy todavía shockeado, porque uno nunca pasó por esa situación y los nervios llevan a tomar esa determinación”, reconoció Cruz en declaraciones a FM Santa María de las Misiones, tras romper el silencio. Una cadena de deudas y engaños El productor relató que desde 2024 entregó miles de kilos de hoja verde a un secadero de Salto Encantado. En un principio, recibió cheques que fueron depositados, pero desde marzo comenzaron a rebotar en los bancos. Esa situación lo dejó expuesto ante comercios y proveedores que lo responsabilizaron por documentos rechazados que él no tenía capacidad de cubrir. Cuz afirmó que agotó todas las instancias de diálogo sin obtener respuestas. En un momento incluso se encadenó frente al portón del secadero, exigiendo el pago de lo adeudado. “Me dijeron que me iban a sacar con la policía. Yo les reclamé que me manden preso si tengo que ir preso por pelear por mi sudor”, recordó. Finalmente, tras ese acto de protesta, recibió un único cheque válido, lo que a su entender demostró que la empresa contaba con fondos pero que había una decisión deliberada de incumplir con los productores. En los últimos días, la situación se agravó cuando volvió a recibir cheques diferidos con fechas modificadas. “Me volvieron a engañar”, denunció. La dinámica de incumplimientos lo empujó a un quiebre emocional que derivó en la amenaza de prenderse fuego. La Policía intervino y lo detuvo en medio de una crisis nerviosa. “No es solo plata, es supervivencia” El productor reveló que la deuda afecta directamente a la supervivencia de su familia. “Nosotros somos productores, vivimos de la yerba, no tengo otra alternativa. Además, tengo un hijo con retraso madurativo que requiere atención especial”, expresó con dolor. Pidió ayuda legal porque no tiene recursos para afrontar un juicio. “Si alguien me puede dar una mano, cómo puedo solucionar este problema. Ya plata no tengo para pagar un abogado”, dijo. Cuz advirtió que su caso no es aislado y que existen decenas de productores en la misma situación. “Es impresionante la cantidad de cheques emitidos sin fondo”, señaló, llamando a los demás colonos a denunciar judicialmente lo que definió como “una estafa”. Un drama que refleja una crisis mayor El caso de Cuz no es solo una historia individual, sino un espejo de la situación crítica que viven los pequeños y medianos productores tras la eliminación del precio mínimo de la yerba mate. Con los secaderos pagando menos de lo pactado o directamente incumpliendo, la cadena productiva se fractura en su eslabón más débil: el del colono, que depende de la venta de su cosecha para sostener a su familia. La postal de un productor dispuesto a inmolarse para reclamar lo que le corresponde por su trabajo se transforma así en un símbolo de una crisis que amenaza con profundizarse en Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por