Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FISFE advirtió que la recuperación industrial es frágil y alertó por la pérdida de empleos

    » Sin Mordaza

    Fecha: 20/08/2025 13:58

    La producción industrial en Santa Fe mostró en julio de 2025 un crecimiento interanual del 7,3%, acumulando en el primer semestre una mejora del 7,5%. Sin embargo, el nivel de actividad sigue siendo un 10% menor al registrado en 2022, según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). El presidente de la entidad, Javier Martín, sostuvo que el panorama es dispar entre los distintos sectores. “No podemos hablar de una situación promedio en cuanto a las pymes. Tenemos sectores que están andando bien, fundamentalmente automotriz, algo del sector maquinaria agrícola y las empresas vinculadas con el gas y el petróleo. Después, el resto de las actividades están en situación igual o un poquito peor que el año pasado”, explicó. Martín detalló que varias ramas fabriles se encuentran todavía rezagadas. “Muchas ramas están entre un 5 y un 10% por debajo, sobre todo la producción siderúrgica, cuero, calzado, indumentaria y línea blanca. En muchos casos están siendo afectados por la corriente importadora y en otros por la caída en el consumo del mercado interno”, señaló. En este contexto, el dirigente industrial advirtió sobre la pérdida de empleo: “Estamos en la provincia en alrededor de 3.000 puestos de trabajo industriales menos. A nivel nacional se mencionan entre 1.200 y 1.400 puestos de trabajo que se están perdiendo por mes”. Uno de los puntos que más preocupa a FISFE son las dificultades estructurales que enfrentan las pymes a la hora de competir con otros países. “No tenemos problema en competir, lo que sí tenemos que hacerlo en igualdad de condiciones. Producir en Argentina enfrenta dificultades que en otros países no. Tenemos problemas de logística, casi todo se transporta por camión cuando deberíamos usar más ferrocarril o vía fluvial. Nuestro sistema tributario genera una presión impositiva muy elevada, los costos laborales no salariales encarecen la producción, y los costos de financiamiento son sumamente altos”, enumeró Martín. A modo de ejemplo, comparó la situación con una carrera desigual: “Es como que, por más entrenado que esté un corredor de maratón, si uno le pone una mochila con 50 kilos de roca en la espalda, jamás va a ganar una carrera”. El presidente de FISFE también cuestionó la falta de políticas activas para el sector. “Nos preocupa que nos hemos quedado sin referentes: se acaba de cerrar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. No solamente se cierran lugares donde se debería estar pensando en estos temas, sino que nos quedamos sin interlocutores para discutir propuestas”, señaló. En cuanto al acceso al crédito, Martín fue categórico: “El sistema financiero está estresado por un nivel de tasas totalmente incompatible con cualquier sistema productivo. Es imposible hoy tomar un descubierto porque se generan tasas del 80-90% anual, cuando la inflación puede estar entre el 20 y el 25. Eso significa pagar un 40% por encima de la inflación, una tasa que no existe en ninguna parte del mundo”. Finalmente, recordó que las pymes cumplen un rol central en el entramado económico nacional: “En Argentina, casi el 85% de las empresas son pymes y generan más de la mitad de los puestos de trabajo industriales. Deberíamos tener políticas especiales porque son las que mueven el empleo. Lamentablemente, nos estamos quedando sin esos espacios para trabajar en conjunto”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por