Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Defensa del Consumidor advierten que la ventanilla federal no tendrá efecto en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 20/08/2025 13:51

    El director de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda, aclaró que la medida nacional busca centralizar las denuncias en un sistema digital, pero advirtió que en Misiones los expedientes continúan tramitándose en las oficinas locales o por correo electrónico. miércoles 20 de agosto de 2025 | 11:30hs. El Gobierno Nacional anunció la reimplementación de la Ventanilla Federal Única de Defensa del Consumidor, una plataforma digital que permite realizar denuncias contra empresas de todo el país. Sin embargo, desde la provincia de Misiones señalaron que la herramienta no tendrá impacto directo en el territorio debido a que la jurisdicción no adhirió al sistema. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el director de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda, explicó: “La ventanilla federal única se implementó en los años 2018 y 2019 durante el gobierno de Macri. Es un portal digital donde se pueden hacer denuncias que se tramitan a nivel nacional. Ahora se hizo un refresh, un relanzamiento, pero no cambió el fondo de la cuestión”. Según detalló el funcionario, actualmente unas 15 provincias están adheridas a la iniciativa, pero Misiones decidió no sumarse. “Nosotros no adherimos porque los requisitos que pide Nación avasallan la independencia de la provincia en cuanto a las decisiones y al análisis de los casos”, sostuvo. Garzón Maceda remarcó que el sistema no tiene efectos prácticos en la provincia: “No es que si hago una denuncia en la ventanilla federal desde Andresito se va a tratar en Posadas o en Iguazú. Ese expediente se tramita en Capital Federal de manera digital, no presencial”. En ese sentido, recordó cuáles son las vías disponibles para los consumidores misioneros: “Hoy la denuncia puede hacerse de dos formas: de manera presencial en cualquiera de nuestras oficinas de la provincia —Posadas, Oberá, Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico o Iguazú— o vía mail a la oficina de Defensa del Consumidor. Si es presencial, el expediente se tramita en la misma oficina; si es digital, se centraliza en Posadas”. Respecto a la evolución de los reclamos en el marco de la crisis económica, el director aclaró que no hubo un incremento en la cantidad de denuncias, aunque sí en la naturaleza de los casos: “Lo que va cambiando es el motivo. Se incrementaron las denuncias por incumplimientos en bajas de servicios de tarjetas de crédito o bancarias, por problemas con envíos de encomiendas y por compraventas realizadas a través de redes sociales, especialmente en plataformas como Facebook Marketplace”. Además, subrayó la aparición de nuevos conflictos vinculados al comercio digital: “El comercio ha migrado de lo personal a lo impersonal y eso naturalmente acarrea nuevas denuncias. También seguimos recibiendo casos por compras o préstamos que los consumidores no realizaron, pero en números totales no hubo un salto significativo”. Finalmente, Garzón Maceda reiteró que el relanzamiento de la ventanilla nacional no modifica el esquema provincial: “Es una alternativa más, pero en Misiones seguimos priorizando la atención en las oficinas locales y la tramitación directa con las empresas radicadas en la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por