Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volvieron a estudiar y contarán su experiencia en la Expo Universitaria

    » Elterritorio

    Fecha: 20/08/2025 13:44

    Juan Carlos Núñez y Lucía Sienra están por recibirse de enfermeros. Entre sacrificios y organización familiar, lograron sostener estudios, trabajo y crianza miércoles 20 de agosto de 2025 | 5:30hs. Lucía y Juan Carlos formaron una familia, tuvieron tropiezos en lo laboral y encontraron en la enfermería el rumbo deseado. Entre hijos y desafíos, contarán su experiencia en la Expo Universitaria “Nunca es tarde para aprender, porque la vida nunca termina de enseñar”, es la frase de Kimani Maruge, el estudiante de primer grado más anciano del mundo y que quizás la que mejor se adapte a la historia de Juan Carlos Núñez y Lucía Sienra, un matrimonio que a la edad de 38 años y abocado a la crianza de cuatro hijos, decidió comenzar a estudiar enfermería como una forma de sacar a adelante económicamente a su familia y de empoderarse como profesionales. Si todo marcha bien, en diciembre ambos recibirán sus diplomas y, ya como profesionales, se embarcarán en nuevos horizontes. El camino estuvo -y está- plagado de desafíos. Juan perdió su trabajo y hace changas de electricidad y refrigeración para sostener el hogar, Lucía terminó el secundario mientras cursaba la Tecnicatura Superior en Enfermería. Juan Carlos y Lucía son padres de cuatro hijos y próximamente se recibirán de enfermeros. Fotos: marcelo Rodríguez A las clases los acompaña su hijo más pequeño, Juan Bautista, de 5 años y con trastorno hipercinético, por lo que requiere acompañamiento terapéutico, que multiplica las rutinas familiares y exige turnos para poder cumplir con las prácticas hospitalarias. Su esfuerzo y dedicación no fueron invisibles, este año su hijo mayor Carlos también comenzó a formarse en enfermería. Perder todo y volver a empezar Juan Carlos trabajó desde los 16 años en la construcción. Con el tiempo ingresó a una multinacional y llegó a ser subgerente. La estabilidad que parecía asegurada se derrumbó con un despido inesperado y el estrés acumulado le pasó luego factura en su salud. “Me acostaba pensando en el trabajo y me levantaba pensando en el trabajo. Cuando me echaron, me quedé vacío”, recordó. Con pocas opciones, comenzó a hacer changas de electricidad y refrigeración, aunque eso tampoco alcanzaba. Llegó incluso a vender sus herramientas para sostener a la familia y, en paralelo, se animó a un giro impensado: estudiar enfermería. A las clases los acompaña su hijo más pequeño, Juan Bautista, de 5 años. Por su parte, Lucía, que había dejado sus estudios siendo adolescente para dedicarse al hogar y al cuidado de sus hijos, en 2022 se inscribió en el secundario para adultos y en el Politécnico. “Me di cuenta de que sin estudios no se puede avanzar. Quiero ayudar, dar una mejor atención como paciente alguna vez quise recibir”, explicó. Este año, Carlos, el mayor de sus cuatro hijos, de 20 años, también decidió sumarse. Tras haber repetido en la escuela y terminado la secundaria con esfuerzo, comenzó a estudiar enfermería junto a su novia, con quien convive desde hace unos meses. Trabaja en una carnicería y colabora con su padre en tareas de refrigeración. “Fue mi compañero de trabajo y ahora de estudio”, dijo Juan Carlos, con orgullo. Tienen además otras hijas: Tiana y Sara, de 12 y 10, a quienes deben acompañar en plena adolescencia. El camino cuesta arriba No todo fue fácil. Durante meses viajaban, desde cercanías del cementerio La Piedad al Instituto Superior Politécnico Misiones (ISPM) N° 1 ubicado en el populoso barrio de Itaembé Guazú, en bicicleta o caminando, porque no contaban con boleto estudiantil. Fueron los compañeros y personal de la institución quienes los ayudaron a gestionar el beneficio. “No fue fácil, pero vale la pena. Se abren puertas”, resumieron. La oferta académica pública y gratuita del ISPM contempla las Tecnicaturas Superior en Enfermería, en Acompañamiento Terapéutico, en Automatización y Robótica y en Comercialización y Marketing, y la cursada es de lunes a viernes de 19 a 22.45. Juan Carlos y Lucía, entre prácticas, changas y tareas de la casa, tuvieron que aprender a organizarse y turnarse para el cuidado de los hijos. “Uno es el que pone el motor del día a día. Aunque cueste, hay que levantarse y seguir”, sostuvo Juan Carlos. El Politécnico se convirtió para ellos en mucho más que una institución educativa. “Encontramos un hogar”, resaltaron. Allí no sólo hallaron la posibilidad de estudiar, sino también el apoyo de docentes y compañeros que los ayudaron a sostenerse cuando todo parecía cuesta arriba. Vocaciones distintas Cada uno encontró su lugar dentro de la enfermería. Juan Carlos se inclina por la atención en emergencias, motivado por la muerte de su hermano en un accidente de tránsito que le dejó la duda de si se podía haber hecho algo más. Lucía, en cambio, se siente atraída por el área infantil y la salud mental. La experiencia con su hijo menor la sensibilizó sobre las falencias en la atención a niños y familias. En pocos meses recibirán el título de enfermeros. Las oportunidades laborales se multiplican y no descartan trabajar fuera de la provincia. Mientras tanto, siguen con trabajos informales para sostener el día a día. Si bien, saben que la lucha no termina con recibirse, hoy transmiten a sus hijos y allegados un mensaje claro: el esfuerzo abre caminos. “Estudiar después de los 30, después de criar, después de haber trabajado toda una vida, es un acto de fe en el futuro, y hay opciones, públicas y gratuitas de calidad”, resaltó Lucía. De hecho Juan disertará junto a otro compañero y parte del equipo docente en la Expo Universitaria con la temática “Sí, estudiar me cambió la vida”. Su historia no es sólo la de una pareja que decidió estudiar “de grandes”. Es también la de una familia que eligió no resignarse. Entre bicicletas, changas y cuadernos, demostraron que nunca es tarde para empezar de nuevo, que la educación no tiene edad y que la adversidad puede convertirse en motor cuando se enfrenta de a dos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por