20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
20/08/2025 22:32
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 20/08/2025 13:20
Este mediodía los bloques opositores integrados por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda volverán a insistir con las leyes ya sancionadas por el Congreso: el aumento para jubilados, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca. Al temario se suman los proyectos impulsados por los gobernadores para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y el impuesto a los biocombustibles, junto con la reactivación de la comisión investigadora del escándalo cripto. La oposición confía en alcanzar el quórum y salvar la emergencia en discapacidad. Final abierto para el aumento a los jubilados y pocas chances para la moratoria previsional. Como ocurrió en el Senado, la estrategia para garantizar y mantener el quórum fue juntar los vetos con los proyectos que impulsan los gobernadores. Además, la convocatoria a sesión se fijó luego del cierre de listas para las elecciones de octubre, buscando aliados en las votaciones. Rodrigo De Loredo se convirtió en un caso emblemático: el último viernes el cordobés anunció que no será parte de la lista violeta en su provincia. Lo hizo con un video en el que cuestionó al gobierno por querer diputados con “comportamiento automático, anulación de las identidades propias y la imposibilidad de marcar diferencias”. En Balcarce 50 atribuyeron el enojo a que no fue el elegido para encabezar la lista a pesar de las sobradas muestras de lealtad para con el gobierno. El rol clave de los radicales y el PRO Una vez más, los radicales que responden a De Loredo aparecen como clave. “Jubilados depende de ellos. Si los nueve que se abstuvieron en la media sanción se abstienen de nuevo, no hay dos tercios. Necesitamos que al menos se ausenten” explicó una fuente parlamentaria. El bloque viene dando señales: en la última sesión en Diputados ayudaron a mantener el quórum y algunos de ellos votaron a favor del financiamiento universitario y la Emergencia en Pediatría. Los ojos también estarán puestos en el PRO. Cristian Ritondo le pidió a los rebeldes como María Eugenia Vidal que al menos acompañen con una abstención. El veto a la Emergencia en Discapacidad es el que tiene más chances de ser rechazado. Este martes al mediodía, los secretarios parlamentarios de la oposición se reunieron por zoom. El poroteo realizado indicaba que los números alcanzaban para sostener la medida. El gobernador Martín Llaryora adelantó su apoyo con un mensaje en X: “Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan. Por eso quiero hacer público mi acompañamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y hacer un llamado firme a los diputados y diputadas para que rechacen el veto”. Jubilados, moratoria y Bahía Blanca En el caso del aumento del 7,2% a los jubilados junto con el bono de $110.000 y las mejoras a pensiones no contributivas, la llave estará en las ausencias y abstenciones. El final es abierto y la oposición sigue de cerca los votos de Innovación Federal, con ocho diputados que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. Distinta es la situación de la moratoria previsional, que todos los bloques dan prácticamente por perdida. Como cada miércoles, la sesión será acompañada desde las calles por jubilados movilizados, enfrentando los operativos de seguridad de Patricia Bullrich. También podría definirse la ayuda para Bahía Blanca, un veto que ya fue rechazado en el Senado y que, de prosperar, sería el primero en ser revertido durante el gobierno de Milei. El diputado de Encuentro Federal, Agost Carreño, lo explicó de forma clara el rol de las abstenciones: “Si un diputado da quórum pero se abstiene: Su presencia suma para el total de presentes pero su voto no suma para alcanzar los 2/3. Hace más difícil lograr la mayoría necesaria. En la práctica: favorece al veto y perjudica a los jubilados.” Por eso, en la Casa Rosada trabajan para conseguir aliados que bajen al recinto pero no acompañen en la votación. (Con información de Página 12)
Ver noticia original