Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza a recuperarse el sector lechero: Este año habría producción récord

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 20/08/2025 11:31

    El Presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, analizó la situación del sector y destacó la recuperación productiva tras dos años de caídas. “Nuestra actividad no es ajena al contexto país y vivimos un poco las generales de la ley”, señaló. A pesar de eso, remarcó que “esta actividad tiene una serie de particularidades que por ahí le dan un toque de diferenciación”. En ese sentido, explicó que “este año en Argentina vamos a tener una producción récord de leche después de dos años consecutivos de bajas en la producción”. Esto habría sido consecuencia de distintos factores, como, por ejemplo, el clima, políticas que impactaron negativamente, tipos de cambios diferenciales y controles de precios. “Esto hizo que la producción cayera”, señaló. Felippa subrayó que “este 2025, no solamente que vamos a recuperar lo que se cayó en el 2024, sino que vamos a estar en niveles de producción de leche superiores a lo que fue el 2023”. Respecto al consumo, indicó que “si bien es cierto que este 2025 muestra un incremento del consumo, cubre en parte la caída que hubo el año pasado. Pero no obstante este 2025 ya se está viendo una recuperación”. Factores que impulsaron la recuperación El dirigente sectorial reconoció el impacto de decisiones oficiales: “La eliminación de retenciones para lo que son las exportaciones, en nuestra actividad el 25% aproximadamente de lo que se produce se exporta. Con lo cual si bien es cierto que veníamos ya con una eliminación transitoria de la gestión anterior, lo que hizo este gobierno eliminar definitivamente la retenciones y no intervenir en el mercado. Siempre esas intervenciones son elementos distorsivos en el funcionamiento de los mercados”. También mencionó la incidencia de los precios internacionales de los granos: “Para producir leche necesitas básicamente maíz y soja. No solamente como alimento sino también como precio de referencia por los alquileres de los campos”. Explicó que “esa relación es muy favorable. Está por arriba en los niveles históricos y eso también ayudó a que la producción primaria creciera”. Con ese escenario, adelantó que “este año vamos a estar en los 11.500 millones de litros de producción”. Sostuvo: “Hubo años que caímos, que crecimos un poco, volvimos a caer. Este año recuperamos la caída de 23 y 24 y nos ubica como récord de producción”. Competencia y mercado regional En relación al contexto regional, Felippa apuntó: “La producción en Brasil ha crecido considerablemente. No obstante, no alcanza para abastecer su mercado doméstico. Eso hace que Brasil sea el principal destino de nuestras exportaciones”. “Brasil es un país que, mediante la aplicación de tecnología y una serie de políticas acorde al sector, hoy produce aproximadamente casi el triple de la leche que produce Argentina. Pero son casi 200 millones de habitantes, con lo cual no alcanza para cubrir ese nivel de consumo”, explicó el titular de la entidad. Resaltó que “eso hace que sea nuestro principal destino de las exportaciones, fundamentalmente leche en polvo”. Fuente: Chacra Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por