20/08/2025 17:06
20/08/2025 17:06
20/08/2025 17:05
20/08/2025 17:04
20/08/2025 17:04
20/08/2025 17:04
20/08/2025 17:04
20/08/2025 17:03
20/08/2025 17:02
20/08/2025 17:02
» Radio Sudamericana
Fecha: 20/08/2025 10:51
Miércoles 20 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 09:55hs. del 20-08-2025 RECESIÓN EN EL TURISMO Lo comentó en Radio Sudamericana Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina. Explicó el delicado momento que vive el sector con una caída en la demanda interna y un desplome de la llegada de turistas al país. Recesión, crisis, dólar alto y precios internacionales. El combo es una verdadera tormenta perfecta para agudizar la crisis del sector turístico, que en el último año se agravó a niveles alarmantes, según explican referentes del sector. Algunos alojamientos se encuentran vacíos y, por la situación económica, muchos propietarios de departamentos destinos al alquiler temporal decidieron volcarlos al mercado de viviendas. La presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, Gabriela Ferrucci, explicó a Radio Sudamericana que los números de reservas son alarmantes. Aseguró que “hay menos turistas extranjeros porque no les conviene el precio del dólar y retracción del turismo interno”, agregando que “en el primer semestre, viajó un 66 por ciento más de argentinos al exterior, teniendo en cuenta igual periodo del año anterior”. “Se da por la caída del consumo interno. En vacaciones de invierno lo vivimos mucho. En nuestro caso la caída fue del 20 por ciento con relación al año pasado. Sumado a un menor turismo internacional”, aseguró sobre el segundo factor que entra en juego. Para Ferrucci, “antes (el turista) estaba más motivado a venir" porque encontraba "una Argentina más accesible". "Eso impacta muchísimo en destinos limítrofes, como Mendoza, Iguazú”, dijo. En este contexto “los precios bajan porque una noche de hotel que no se vende no se acumula”, según afirmó. “El precio es un resultado de la oferta y demanda”, aseguró sobre unos de los efectos claros de la recesión. Por otro lado, hablándole al Gobierno, dijo: “Nos piden ser competitivos. Así tiene que ser. Pero la presión impositiva de la hotelería –hicimos un análisis– y de cada 100 pesos de tarifas, 60 son para impuestos”. “La hotelería es una actividad de gran demanda de recursos humanos. Y los impuestos sobre el trabajo son muy altos. Presentamos tres propuestas. Nos acompañó Scioli a reuniones con Economía. Estamos a la espera de que se pueda trabajar esto”, dijo.
Ver noticia original