20/08/2025 15:51
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:50
20/08/2025 15:49
20/08/2025 15:49
20/08/2025 15:49
» Voxpopuli
Fecha: 20/08/2025 10:41
La crisis generalizada que ahoga a Misiones Según Safrán, la provincia atraviesa un escenario de crisis generalizada, algo inusual para la dinámica histórica de la economía local. «Hoy todos los sectores están complicados. Yerba, tabaco, té, forestoindustria, turismo… todos atraviesan un momento difícil», afirmó el ministro en una entrevista, describiendo una situación sin precedentes donde ningún sector logra compensar al otro. El funcionario fue más allá y explicó que la provincia enfrenta dificultades adicionales por su perfil productivo y su ubicación geográfica. Advirtió que cuando el dólar se mantiene «barato», la economía misionera sufre de forma desproporcionada, ya que su fuerte sector exportador y su intenso comercio fronterizo pierden competitividad. A este panorama se suma el impacto directo de las políticas nacionales. Safrán destacó que la alta inflación y las elevadas tasas de interés han creado un freno adicional para el acceso al crédito, haciendo que a una familia o empresa le sea «muy difícil» obtener un préstamo. Además, el ministro recordó que Misiones sufrió un grave deterioro en sus ingresos por coparticipación, dejando de recibir cerca de 280.000 millones de pesos solo el año pasado, una situación que se ha repetido en el primer semestre de este año. Herramientas provinciales para paliar la situación Frente a la parálisis económica, el gobierno de Misiones apuesta por sus propios instrumentos para sostener a la población y el comercio. Safrán destacó la continuidad y expansión de los programas «Ahora», que funcionan como una inyección de oxígeno. Refinanciación de deudas con La Chacra: Esta medida, que se extiende hasta fin de año, permite a los trabajadores estatales y jubilados refinanciar sus deudas con un plazo de hasta 48 meses. En la práctica, esto representa una manera de aliviar la presión inmediata sobre los ingresos al trasladar los pagos a futuro. Es una herramienta diseñada para ganar tiempo y evitar el colapso financiero de los hogares, dándoles un respiro temporal en medio de la crisis. Naranja X se suma a los programas Ahora: La reciente incorporación de esta tarjeta es presentada como una de las principales novedades. Con sus más de 170.000 usuarios en la provincia, la medida busca reactivar un consumo que se ha estancado. Al ofrecer financiación en cuotas sin interés y reintegros, la alianza con Naranja X es un intento de devolver la liquidez al mercado y motivar a los consumidores a realizar compras que, de otra forma, no podrían hacer. Ambas iniciativas reflejan una estrategia provincial para contrarrestar el impacto de la crisis. La refinanciación de deudas proporciona un alivio inmediato a los trabajadores públicos, mientras que la expansión de los programas de incentivo al consumo busca inyectar vitalidad en una economía local que muestra signos de agotamiento.
Ver noticia original