Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autorizan la venta de las acciones de empresas hidroeléctricas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/08/2025 09:30

    El Ministerio de Economía autorizó la venta del paquete accionario correspondiente a las centrales ubicadas en Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La Secretaría de Energía estará a cargo de la transferencia de los activos. El Ministerio de Economía de la Nación dio un paso trascendental al autorizar la venta del paquete accionario de las empresas hidroeléctricas ubicadas en la región del Comahue. Este paquete incluye a las centrales de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, las cuales se encuentran actualmente bajo control estatal. Esta medida, formalizada a través de la publicación de la Resolución 1200/2025 en el Boletín Oficial, abre la puerta a un concurso público de licitación, tanto nacional como internacional, sin precio base establecido para las ofertas.   La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, habilita la transferencia de las acciones de estas sociedades hidroeléctricas a través de un proceso transparente que buscará atraer a oferentes de todo el mundo.   "Iníciase la venta de la totalidad del paquete accionario de cada una de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, El Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima", expresa el primer artículo de la resolución oficial.   La medida está enmarcada dentro de los decretos 286/2025 y 590/2025, los cuales abrieron la puerta para la venta de las principales operadoras hidroeléctricas del país que actualmente están bajo control del Estado. De esta forma, la Secretaría de Energía ha sido designada como el organismo encargado de garantizar la transferencia de las acciones necesarias. Por su parte, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” será la responsable de coordinar la venta y contratar a una entidad bancaria pública para realizar la tasación de los activos estatales.   Detalles del concurso público y participación internacional El concurso público que se pondrá en marcha será accesible tanto para oferentes nacionales como internacionales. El proceso de licitación se gestionará a través de la plataforma digital CONTRAT.AR, permitiendo la documentación y transparencia total en el procedimiento. Según las autoridades, la información necesaria para participar estará disponible en esta plataforma, aunque advierten que la investigación y análisis diligente serán responsabilidad exclusiva de los interesados. El Gobierno, de esta manera, se exime de cualquier reclamo relacionado con los contenidos publicados en la plataforma.   Para asegurar la mayor participación posible, el plazo de la convocatoria será de siete días, durante los cuales la licitación será difundida en el Boletín Oficial, en la página web del Ministerio de Economía y en el portal internacional DGMARKET, gestionado por el Banco Mundial. Se prevé que los interesados tengan un mínimo de 45 días corridos para presentar sus ofertas, lo que se considera una medida clave para asegurar la transparencia y permitir la participación de empresas de diversos países. La fecha límite para recibir ofertas será el 23 de octubre de 2025 a las 16 horas, y el acto de apertura de sobres se llevará a cabo el mismo día, a las 17 horas.   Acuerdo con Río Negro y Neuquén La venta de las hidroeléctricas es el resultado de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y los gobernadores de las provincias de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilnek y Rolando Figueroa, respectivamente. El mismo establece la concesión de estas cuatro centrales hidroeléctricas por un período de 30 años, con un fuerte énfasis en la mejora de las regalías y el control sobre los recursos hídricos.   Los gobernadores destacaron en un comunicado que “logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”, subrayando los beneficios que traerá la operación a las economías locales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por