Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Frente Renovador ahora anticipa su voto en favor del Garrahan y las universidades – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 20/08/2025 08:10

    El Frente Renovador de la Concordia adelantó que sus representantes en el Senado acompañarán dos proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados: la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan y el Fondo Universitario (FUN), que busca garantizar financiamiento a las casas de altos estudios de todo el país. En la comisión de Salud, el senador Carlos Arce firmó el dictamen de mayoría que habilita el tratamiento de la emergencia del Garrahan en el recinto. Por su parte, la senadora Sonia Rojas Decut, integrante de la comisión de Educación, hizo lo propio con el dictamen del FUN, que apunta a sostener el presupuesto universitario. Martín Goerling, del PRO, que se alineó a las políticas de ajuste de Javier Milei, votará a favor de vetar esas normas. Antecedentes y ausencias La postura pública de la Renovación en el Senado representa un cambio radical con lo ocurrido en la Cámara de Diputados semanas atrás, cuando los legisladores misioneros del espacio se ausentaron al momento de la votación de esos mismos proyectos. Particularmente, sigue siendo una incógnita cuál será la posición de la Renovación frente a la ley vetada por el presidente Javier Milei que otorgaba un aumento a los jubilados, tema sensible en el actual contexto de ajuste fiscal. El escenario político El tratamiento de estas iniciativas vislumbra un cambio firme del oficialismo misionero, en contra de las medidas de ajuste del presidente Milei. Este nuevo posicionamiento se viene observando en el discurso del primer candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, quien dejó el tono parsimonioso que lo caracteriza para subirse a un modo más confrontativo y crítico. Además de la Renovación, los diputados nacionales Martín Arjol (UCR), Florencia Klipauka (PRO) y Emanuel Bianchetti (LLA) votaron en la Cámara baja de manera favorable a las posiciones del oficialismo nacional, reforzando en los hechos la estrategia parlamentaria de Milei, en defensa del ajuste. La definición de los senadores misioneros sobre el Garrahan y el Fondo Universitario llega en un momento en que se profundiza la disputa entre el Ejecutivo nacional y los sectores opositores por el manejo de los recursos destinados a salud, educación y seguridad social. El desenlace de la próxima sesión será, además, una señal clave de cara al debate sobre la situación previsional, donde el voto de la Renovación podría resultar determinante. Movilización por la Ley de Emergencia en Discapacidad Mientras tanto, en paralelo al debate legislativo, el colectivo de personas con discapacidad, junto a familiares y prestadores, mantiene la presión sobre el Congreso. Este martes realizaron una vigilia en las inmediaciones del Palacio Legislativo, a la espera de la sesión de Diputados que buscará revertir el veto presidencial a la Ley 27.793, conocida como Ley de Emergencia en Discapacidad. “Esto no es una cuestión de aumentar el nomenclador para que los prestadores lleguen a fin de mes, es una cuestión de cuidar los derechos del sector para que las personas con discapacidad cuenten con todos los apoyos necesarios para llevar una vida plena”, sostuvo el musicoterapeuta Sebastián Ferrea, referente de la Asamblea de Trabajadores de la Inclusión. El sector denuncia que el Gobierno intenta alinear votos en el Congreso mediante acuerdos con gobernadores y advierte que la votación será muy ajustada. Ferrea aclaró que no existe una propuesta formal para modificar el nomenclador de prestaciones y recordó que el último aumento fue de apenas 0,5% en diciembre de 2024. “El problema no es que un prestador no llegue a fin de mes: si debe dejar la actividad porque no le da para vivir, la persona con discapacidad se queda sin los apoyos necesarios”, advirtió. La movilización se da en la antesala de una sesión clave, donde los legisladores deberán definir si mantienen el veto presidencial o lo rechazan, lo que abriría un nuevo frente de tensión entre el Congreso y la Casa Rosada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por