20/08/2025 09:41
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:40
20/08/2025 09:39
20/08/2025 09:38
20/08/2025 09:36
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/08/2025 07:46
El Gobierno provincial ya cuenta con dictamen para el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares en el mercado. El paso legislativo se concretó este martes en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto del Senado. La primera de esas comisiones es presidida por la senadora peronista Nancy Miranda; la segunda, por el oficialista Gustavo Vergara, quien confirmó que “estamos programando sesionar en forma especial el martes próximo para darle tratamiento”. El dictamen se firmó con modificaciones en el artículo 4, donde se especifica la posibilidad de que los municipios que tomaron créditos internacionales bajo la normativa anterior puedan adherirse y acceder a las mismas condiciones que tendrá la provincia en la nueva renegociación. Gladys Domínguez. Participaron del plenario los senadores Juan Pablo Cosso (Más para Entre Ríos), Rafael Cavagna (Juntos), Rubén Dal Molín (Juntos), Víctor Sanzberro (Más para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Juntos), Ramiro Favre (Juntos), Jaime Benedetti (Juntos), Marcelo Berthet (Más para Entre Ríos); y las senadoras Gladys Domínguez (Peronismo Federal), Claudia Silva (Más para Entre Ríos) y Patricia Díaz (Más para Entre Ríos). El oficialismo consiguió acompañamiento mayoritario de los representantes peronistas, además de Domínguez. No estamparon su firma al dictamen Berthet, Sanzberro y Silva, lo que se vincula a la modificación del artículo 4: muchos de los municipios que representan arrastran deudas y quedarían alcanzados por la medida. La semana pasada, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, se reunió con los legisladores para explicar el proyecto. En ese marco, aclaró que la operación no implica nuevo endeudamiento sino una estrategia de sostenimiento, lo que llevó tranquilidad a la senadora Domínguez, quien había expresado dudas tras las repercusiones mediáticas. El Senado es la cámara en la que el oficialismo no cuenta con mayoría propia: tiene ocho representantes, situación que se agravó tras la decisión de Gladys Domínguez de abandonar el bloque mayoritario del PJ. Para aprobar la autorización constitucional de endeudamiento se requiere una mayoría especial, es decir, la mitad más uno de los legisladores presentes en la sesión. En paralelo, el gobernador Rogelio Frigerio recordó en estos días que en 2018 él mismo, desde el gobierno nacional, se comunicó con legisladores de Juntos por Entre Ríos para que acompañaran el endeudamiento que solicitó entonces el mandatario Gustavo Bordet y su posterior reestructuración. Damián Arévalo. Como telón de fondo político, días antes del dictamen el intendente Damián Arévalo agitó la interna peronista con un posteo realizado a las 4:32 de la madrugada, en el que ironizó sobre la toma de deuda por 500 millones de dólares y expuso tensiones latentes en el PJ entrerriano.
Ver noticia original