Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senadores acordaron fechas de audiencias públicas para ocupar cargos en la Justicia

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 20/08/2025 05:10

    En el marco del encuentro de trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, en la Sala de Comisiones del segundo piso de Casa de Gobierno, estuvieron presentes quien encabeza la Comisión, Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), con la presencia de Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más Para Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos) y Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos). En primer término se avanzó con el pedido del gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, quien solicitó se preste el acuerdo que establece el Artículo 103, inciso 2 de la Constitución Provincial, para el nombramiento de Martín Alejandro Rettore Elena, como Fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado de la Provincia. Cumplida la instancia de audiencia pública, los senadores emitieron un dictamen aconsejando la aprobación de la postulación, lo que se tratará en la próxima sesión del cuerpo. En el mismo sentido, firmaron el dictamen para 13 candidatos a fiscales auxiliares, que cumplimentaron sus audiencias públicas en el mes de junio. Ellos son: Espinosa, Evelina Vanesa, como fiscal auxiliar nº 1 de la ciudad de Feliciano. Reynoso, Emilce Paola, fiscal auxiliar nº 1 de la ciudad de Rosario del Tala. Mautone, Darío Guillermo, fiscal auxiliar nº 1 de la ciudad de San Salvador. Ballesteros, María Jimena, Fiscal Auxiliar Nº 1 de la ciudad de Paraná. Verdura Pons, María Dalia, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Chajarí. Núñez, José Martín, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Concordia. Santo, Eduardo, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Concepción del Uruguay. Di Pretoro, Micaela María, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Colón. Burruchaga, Maite, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Gualeguay. Quirolo, Mauro Ramón, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de Villaguay. Ochoa, Fernando, Fiscal Auxiliar N° 2 de la ciudad de Gualeguaychú. Pereyra, Juan Manuel, Fiscal Auxiliar N° 1 de la ciudad de La Paz. Bordin, María Elizabeth, Fiscal Auxiliar N° 13 de la ciudad de Paraná. Por otro lado, los miembros de la Comisión acordaron llevar adelante la instancia de audiencia pública el día miércoles 3 de septiembre para los candidatos a ocupar los siguientes cargos en la Justicia: para Juez de Trabajo de la Ciudad de Colón a Gianello Sebastián Manuel; para Jueza de Trabajo de la ciudad de Paraná a Bautista Nanci Adriana; para Juez de Trabajo N° 2 de la ciudad de Concordia a Larocca Ricardo Agustín; y para Juez de Trabajo N° 4 de la ciudad de Concordia a Masara Roberto Elvio. En cuanto al proyecto que se encuentra en análisis en el seno de la Comisión, de reforma a la ley del Consejo de la Magistratura, que fue elaborado por el Poder Ejecutivo y cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, los legisladores avanzaron en un texto con los aportes recabados de distintos actores que dieron su visión sobre la iniciativa. Cabe recordar que con cinco títulos y 47 artículos, se establece entre otras cosas que el Consejo de la Magistratura es un órgano asesor permanente del Poder Ejecutivo provincial, con competencia exclusiva para proponer, mediante concursos públicos y ternas vinculantes, la designación de los Magistrados y Funcionarios de los Ministerios Públicos del Poder Judicial. Se dispone que estará integrado por once miembros y todo lo relativo a su funcionamiento, recursos, personal y Escuela Judicial, en este sentido se crea el Fondo de Financiamiento del Consejo de la Magistratura, y la Escuela Judicial, como espacio de formación y capacitación. Mecenazgo al Deporte Previamente se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte. Como invitado concurrió el director ejecutivo de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, con parte de su equipo técnico. Los presidentes de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos) y de Presupuesto y Hacienda, Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos), trabajaron la iniciativa junto a los senadores Juan Conti (Tala – Más Para Entre Ríos), Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos), Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos), Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos), Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos), Hernán Méndez (Islas del Ibicuy -Juntos por Entre Ríos) Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos) y Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos). Junto a Korell se realizó un análisis principalmente del artículo 14 del texto que establece el incentivo para los aportantes. El funcionario trajo a colación un sistema de mecenazgo en cultura que si bien son temas distintos es una referencia. Habló de requisitos y de poder corregir la redacción para una mayor claridad. Apuntó que el incentivo fiscal es que se deduce de la base imponible, que se trata de un incentivo más y que se prevé un fondo solidario. Se despejaron dudas y consultas por parte de los senadores que continuarán trabajando el proyecto en relación a las modificaciones que se le realizarán. El proyecto de 27 artículos tiene media sanción de la Cámara de Diputados, y clarifica que se entiende por mecenazgo al acto de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las actividades deportivas, realizado por personas humana o jurídicas, consistente en aporte dinerario, sin fines de lucro para el mecenas, con el fin de la promoción, el estímulo y la práctica del deporte, promoviendo la participación del sector privado en el fortalecimiento de la práctica del deporte y la actividad físico-recreativa como elementos fundamentales de la educación y como factores básicos en la formación integral de la persona para estimular el desarrollo humano, sin más finalidad que el altruismo. Asimismo se estipula el objetivo de este Régimen de Mecenazgo del Deporte, que es permitir y facilitar la participación de personas humanas y jurídicas en la promoción y fomento en todas las formas del deporte, a través de la dación dineraria, a fin de patrocinar, estimular, sustentar y promocionar las prácticas deportivas, recibiendo a cambio y, en su caso, el incentivo fiscal dispuesto en el artículo 14 de la presente ley.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por