Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron el proyecto de urbanización en Avenida Tavella – La Prensa Federal

    Federal » La Prensa Federal

    Fecha: 20/08/2025 04:52

    Este martes en el despacho del Presidente Municipal José Lauritto, se presentó un nuevo proyecto de urbanización para la zona norte de la ciudad, que estará ubicado sobre la Avenida Tavella en el barrio San Isidro, y que llevará el nombre de “La Salamanca”. Se trata de un desarrollo de Río Uruguay Seguros formado por un complejo de 175 lotes en casi 12 hectáreas, integrado por un predio propio, uno de la familia Rodríguez y otro de sucesores de la familia Bottaro. Lauritto agradeció la presencia del Dr. Luis Rodríguez, del Cdor Juan Carlos Lucio Godoy como presidente del Consejo de Administración de Río Uruguay y el equipo de RUS a cargo del desarrollo urbanístico “que se integra a un proyecto que nosotros consideramos que es importante para la ciudad porque estamos hablando de tres superficies, 175 lotes, casi 12 hectáreas”. Los desarrolladores ofrecerán como infraestructura servicio de agua, cloaca, alumbrado público, pavimento, cordón cuneta y un plan de arbolado, además de tres espacios verdes. El proyecto ya recibió la factibilidad técnica y fue presentado este martes ante el Intendente, la Viceintendenta Rossana Sosa Zitto y los presidentes de los bloques del Concejo Deliberante Juan Martín Garay, María Isabel Sola, Alejandro Dus y Pablo Presas, acompañados de funcionarios del gabinete municipal de Obras Pùblicas y Privadas. El intendente destacó el impacto urbanístico que generará esta iniciativa: “Es un lugar que hace muchísimos años en la ciudad se quería jerarquizar. Es una nueva mirada al río, un proyecto urbanístico que va a vincular todo lo que es La Salamanca y el Parque de la Ciudad. Nos parece que a nivel urbano, vamos a tener una transformación para toda esa zona de barrio San Isidro”. El nuevo sector a urbanizar comprende tres predios: entre Las Glicinas y los Tulipanes, entre Tulipanes y Los Claveles, y de Los Claveles al Parque de la Ciudad. Se trata de 12 hectáreas ubicadas en ese sector comprendido entre la Avenida Tavella y la parte posterior del estadio del Club Atlético Uruguay, un camino que lleva hasta la entrada al mencionado Parque. En relación con otros desarrollos, el intendente agregó: “Esta es la primera de dos resoluciones, la segunda que en estos días que ya la han concluido con aprobación es la de “Nuevo Atardecer”, un desarrollo de Copul, que tiene que ver con la zona del acceso Rodríguez Artusi y Azucena Villaflor hacia el Oeste, que son 55 lotes, casi 4 hectáreas, de lo que era El Cortijo. A esto debemos sumarle la puesta en valor del Parque de la Ciudad que ya se está finalizando su segunda etapa y estamos trabajando muy fuerte”. Transformación positiva Por su parte, el Dr. Luis Rodríguez explicó el origen del proyecto: “Nosotros hace muchos años con mi hermana compramos esos terrenos con el propósito de hacer un barrio privado. Con el tiempo, RUS compró los terrenos linderos y ya teníamos una relación con la familia Bottaro, de Baradero, propietarios del resto de los terrenos y nos entusiasmamos en hacer una cosa en común con una escala más importante y la verdad que creo que presentamos un proyecto que va a ser muy bueno para la ciudad”. A su turno, el presidente de RUS, contador Juan Carlos Lucio Godoy, destacó: «hay una reformulación urbanística de la ciudad que está lindo seguir llevándola adelante de la mejor manera posible, de manera consensuada incluso. Y es bueno que seamos parte de estos procesos y que nos acompañe gente joven en estos procesos. Río Uruguay tiene un fuerte compromiso con la ciudad y eso se demuestra en la continuidad de este tipo de proyectos”, señaló al tiempo que luego se reseñaron las inversiones en Las Acacias, el edificio Guay I y el nuevo hotel sobre la Autovía. Finalmente, Godoy hizo hincapié en el valor simbólico y emocional del proyecto «Salamanca»: “Yo quiero destacar también la cuestión emotiva, que nos trae a Barrio San Isidro, es un barrio tremendo en este pueblo. Todo lo que significa el club Atlético Uruguay, el Parque de la Ciudad y el vínculo físico de la Avenida Tavella, que permitió extender el paseo de los uruguayenses hasta ese lugar… fue muy lindo en aquella época. Que hoy se recupere, que se vincule con el barrio San Isidro y que se vincule con este proyecto de urbanización, la verdad, creo que va a cambiar sustancialmente el valor de toda la comunidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por