Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei hablará ante empresarios para defender el rumbo económico, en medio de los debates clave del Congreso

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/08/2025 03:06

    El mandatario nacional asistirá a distintos eventos del sector privado (Presidencial de la Nación) Mientras intenta sostener en el Congreso los vetos de las leyes de aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei volverá a hablar ante importantes empresarios para defender el rumbo de su gestión en la antesala de las elecciones. El mandatario nacional será el encargado de cerrar el próximo jueves una nueva edición del Consejo de las Américas, que se realizará el jueves en el Alvear Palace Hotel, y un día más tarde participará en Rosario de otro aniversario de la Bolsa de Comercio de esta ciudad. En ambos casos, el jefe de Estado estará acompañado por varios de sus ministros que, o bien serán también oradores del evento, o solamente viajarán junto a él para escuchar los discursos que pronunciará ante cientos de inversores. En este sentido, además del líder libertario, ya están confirmadas las exposiciones en el Alvear Palace del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de los titulares de la cartera de Economía, Luis “Toto” Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de Seguridad, Patricia Bullrich. Bullrich será otra de las oradoras de la jornada (Adrián Escándar) También tendrán su lugar el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Christian Asinelli. Entre los empresarios invitados están Juan Martín Bulgheroni, vicepresidente de Planificación y Estrategia de Operaciones Upstream de Pan American Energy; Martín Pérez de Solay, director ejecutivo para Argentina de Glencore, compañía de materias primas; Martín Genesio, presidente y CEO de la energética AES en Argentina; Temel Oktem, gerente regional de Industria, Infraestructura y Recursos Naturales para Brasil, Cono Sur, Perú, Ecuador y Bolivia de la Corporación Financiera Internacional (CFI), y Guillermo Caló, director general del Proyecto de Litio Rincón de Río Tinto. También hablarán Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society / Council of the Americas. Es la segunda vez que Milei asiste a este evento en calidad de primer mandatario, ya que estuvo en la edición del 2024, cuando hizo un repaso de la situación con la que se encontró al llegar al Gobierno. Además, en ese oportunidad destacó también algunas de sus políticas, como las desregulaciones, la firma del Pacto de Mayo y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society / Council of the Americas “La sociedad tiene que saber que las grandes inversiones no van a llegar a las provincias que no adhieran al régimen y los políticos negadores de la realidad tendrán que elegir entre quitarse sus anteojeras ideológicas y acompañar el cambio o condenar a sus propios ciudadanos, privándolos de mayor actividad, más trabajo y más riqueza en sus distritos”, expresó. En tanto, el viernes el jefe de Estado viajará a Rosario para hablar en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que también habrá empresarios, dirigentes y autoridades locales. En este caso, Milei estará nuevamente acompañado de “Toto” Caputo y también de otros miembros del equipo económico. Además, se convertirá en el primer presidente en participar dos años consecutivos de esta celebración. Hace tan solo unas semanas, el Gobierno una reducción en las alícuotas de derechos de exportación para seis categorías de productos agroindustriales: la carne vacuna y aviaria, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus subproductos. Milei será el primer presidente en asistir dos años consecutivos a la Bolsa de Comercio de Rosario (RS Fotos) “Ya eliminamos las retenciones a las economías regionales, al sector lácteo, a la carne porcina y algunos segmentos de carne vacuna, pero es muy importante tener presente que todo esto es posible únicamente y gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, remarcó el líder libertario al confirmar la medida en la última Exposición Rural en Palermo. Si bien esta decisión fue celebrada por el campo, algunos sectores continúan reclamando el fin de algunos impuestos que consideran distorsivos, como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque. Este miércoles, el oficialismo enfrentará en la Cámara de Diputados una sesión en la que la oposición buscará insistir con el ajuste para las jubilaciones, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad, que fueron vetadas por el Presidente. Tal como anticipó este medio, con el quórum asegurado, el juego y las miradas están puestas en las abstenciones y las ausencias, aunque en el bloque de La Libertad Avanza no están seguros de contar con los votos para sostener la decisión de Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por