Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emitieron una alerta roja de Interpol para capturar a uno de los sospechosos por crimen de Milagros Basto en Córdoba

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/08/2025 02:52

    Milagros Micaela Basto, de 22 años de edad, estaba desaparecida desde agosto de 2024 La Justicia de Córdoba ordenó la captura internacional de Jorge Javier Grasso, una de las personas sospechadas de haber encubierto el asesinato de Milagros Basto, la joven cuyo cuerpo apareció oculto en un ropero de un edificio del centro de la ciudad. La decisión surgió debido a que el hombre está prófugo desde hace una semana, cuando las autoridades habían dispuesto su detención. La medida, impulsada por la Fiscalía de Distrito I, se formalizó a través de la activación de la alerta roja de Interpol y el giro de notificaciones a todas las fuerzas de seguridad y a la Dirección Nacional de Migraciones, con el objetivo de acelerar la búsqueda ante la posibilidad de que el acusado haya abandonado territorio argentino. Así lo indicó el portal El Doce. Los investigadores sostienen que Grasso ayudó a su hermano, Horacio Grasso —un ex policía que permanece detenido, imputado por otro crimen— a evitar la acción de la justicia. Respecto al paradero del sospechoso, consideran que podría encontrarse oculto tanto en barrios periféricos de la ciudad de Córdoba como en zonas rurales o incluso en países limítrofes. Asimismo, su pasado delictivo incrementa las alarmas y agrega complejidad a la pesquisa. En Paraguay lo detuvieron por robo y llegó a intentar eludir el proceso judicial fingiendo un cambio de identidad de género con el fin de ser alojado en una cárcel de mujeres, lo que retrasó temporariamente su extradición. Por este nuevo caso, el fiscal José Bringas había dispuesto su captura 14 de agosto por el delito de encubrimiento agravado, pero en esta oportunidad evadió a la policía y lleva varios días desaparecido. Hermano del sospechoso de esconder un cuerpo en un placard espiando por las cerraduras en cordoba Con la nueva orden de captura internacional, la Fiscalía apunta a esclarecer no solo el paradero del acusado, sino también los vínculos que Milagros Basto mantenía con los hermanos y el papel de cada uno en el crimen. El caso tuvo su punto de partida el pasado 5 de julio, día en que dos albañiles que trabajaban en un edificio de calle Buenos Aires al 300 alertaron a la Policía al percibir un fuerte olor nauseabundo proveniente de uno de los departamentos. Los efectivos policiales, al llegar al tercer piso del inmueble, encontraron dentro de un ropero, envuelto en colchas y atado con un cable de televisor, el cuerpo en avanzado estado de descomposición de la joven. El ambiente estaba tapiado y sellado con cemento, lo que dificultó la tarea de los agentes y contribuyó a la descomposición acelerada del cadáver. Tras el hallazgo, el departamento —alquilado por Javier, pero habitado por Horacio— se convirtió en el centro de la investigación judicial. Días previos al hallazgo del cuerpo, el ex agente hermano del prófugo, había sido trasladado a la cárcel de Bouwer por violar los límites del beneficio de prisión domiciliaria, de la que gozaba. Permanecía con tobillera en el departamento por el asesinato de Facundo Novillo Cancinos, un niño de 6 años que murió el 26 de marzo de 2007 al recibir un disparo de FAL en la cabeza durante una balacera entre bandas narco rivales en los barrios Colonia Lola y Miralta. Hallaron un cadáver en el departamento de un expolicía condenado en Córdoba (Google Maps) Milagros tenía 22 años al momento de su muerte y vivía en el barrio Bajo Pueyrredón. Según fuentes judiciales y las declaraciones de la mamá, atravesaba una situación de vulnerabilidad y problemas de adicción, y sus allegados habían realizado repetidas denuncias y reclamos por su paradero. “Miles de veces le dije que se internara, que la iba a acompañar. Pero se hundía cada vez más”, admitió la mujer. “Nunca me imaginé un final así”, concluyó. La identificación final de la víctima se logró mediante un análisis de genética forense solicitado al Instituto de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba, con el aporte del área de antropología. Vecinos del complejo describieron al hermano que es buscado como una persona conflictiva y temida dentro del consorcio: “Maltrataba a las chicas de limpieza, acosaba a quienes trabajaban en administración y espantaba a los residentes con su actitud”, relató un testigo. Además, se conoció un video en donde se lo veía deambulando y espiando a través de las puertas en otro edificio de la avenida Colón al 600.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por