19/08/2025 20:50
19/08/2025 20:50
19/08/2025 20:49
19/08/2025 20:49
19/08/2025 20:48
19/08/2025 20:48
19/08/2025 20:47
19/08/2025 20:46
19/08/2025 20:46
19/08/2025 20:44
» Clarin
Fecha: 19/08/2025 18:43
Continúa la lista de las cadenas de comida rápida que cierran este año en Estados Unidos. La reconocida línea de hamburguesas, Consolidated Burger Holdings, se declaró en bancarrota bajo el capítulo 11 tras una crisis financiera. Según el medio Greenspoon Marder, al momento de declararse en quiebra a principios de este año, la franquicia de Burger King operaba 57 restaurantes en Florida y Georgia, incluyendo algunas tiendas independientes y sucursales de Walmart. Sin embargo, en su mejor momento la compañía gestionaba 75 locales con 1500 empleados. Actualmente emplea a 773 personas, incluyendo 697 personas que trabajan por hora y 76 empleados fijos. Lamentablemente la compañía se vio envuelta en una crisis económica, lo que sorprendió a los fanáticos de esta línea de hamburguesas. La cadena se declaró en bancarrota porque no podía afrontar una deuda de 37 millones de dólares, entre otros problemas financieros, según Greenspoon Marder. Se trata de Consolidated Burger Holdings, una de las más grandes franquicias de Burger King. Foto de archivo. Cómo fue el declive de la franquicia de Burger King Durante su último año fiscal, entre 2023 y 2024, Consolidated Burger Holdings experimentó una fuerte caída de los ingresos y un aumento en las pérdidas operativas, que pasaron de 6,3 millones de dólares a 12,5 millones de dólares. A pesar de los intentos de recuperarse no pudieron superar la gran deuda, según Greenspoon Marder. Otro factor que influyó fue el apalancamiento excesivo. La adquisición de los 57 locales en el 2018 generó una deuda sustancial, con y sin garantía, que totalizó en más de 35,6 millones de dólares. Además, los incumplimientos de los contratos de alquiler y las obligaciones con Burger King Corporation agravaron aún más la situación financiera. Las obligaciones con Burger King que no pudieron cumplir agravaron más la situación. Foto: Krisztian Bocsi. Bloomberg. Por último, el impacto de la pandemia generó grandes consecuencias para la franquicia. Nunca lograron recuperar los niveles de ingresos previos al COVID-19, mientras que los gastos operativos y las obligaciones de servicio de la deuda se mantuvieron constantes, según reportó Greenspoon Marder.
Ver noticia original