19/08/2025 19:56
19/08/2025 19:56
19/08/2025 19:56
19/08/2025 19:56
19/08/2025 19:56
19/08/2025 19:55
19/08/2025 19:55
19/08/2025 19:55
19/08/2025 19:55
19/08/2025 19:54
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/08/2025 17:35
Tribunales de Rafaela: “en su rol de jefe de familia convirtió en un infierno lo que debería haber sido un hogar” Por Jonatan Almaraz Funes El juicio oral y público contra un hombre de 44 años identificado como N.C., comenzó este martes en los tribunales de Rafaela, con un tribunal integrado por los jueces Juan Gabriel Peralta, José Luis Estévez y el conjuez Carlos Farías Demaldé. Rafaela Noticias, único medio presente. El Ministerio Público de la Acusación está representado por la fiscal Favia Burella, mientras que la Querella es ejercida por la abogada Paola Pradolini. Por su parte, la defensa del imputado está a cargo de la doctora Georgina Alassia, del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP). Los hechos y las víctimas La acusación involucra a cinco víctimas, cuatro de ellas menores de edad al momento de los hechos: una pareja del acusado y la hija de ésta, las hijas de una pareja posterior y su propia hija. Según la investigación, los abusos ocurrieron entre 2011 y 2022, durante períodos en que las víctimas convivían con el acusado. Los cargos fueron caratulados como abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual agravado. En la primera jornada de debate, la fiscal Burella solicitó 22 años de prisión efectiva, mientras que la Querella pidió 25 años, al considerar acreditada la gravedad de los hechos y la multiplicidad de víctimas. “Estamos frente a un patrón de conducta violenta. Usó su rol de jefe de familia para convertir en un infierno, lo que debería haber sido un hogar” dijo Pradolini al tomar la palabra. En contraposición, la defensa reclamó la desestimación de las denuncias. El argumento principal fue que la mayoría de los episodios datan de hace más de 14 años, lo que —según planteó la doctora Alassia— impide producir prueba desincriminante a favor del acusado. Según expresó Burella, algunos de los hechos se concretaron bajo coacción y otros bajo una estrategia de “seducción” del acusado hacia las víctimas. Algunas veces amenazaba a las víctimas con acabar con su vida y en otras se valía de la cercanía y la relación filial para lograr su cometido. Pero en uno de los hechos sometió a una de las menores apuntándole con un arma de fuego. El cronograma del juicio De acuerdo con el calendario de la Oficina de Gestión Judicial, el debate se desarrollará hasta el 26 de agosto, fecha en la que se escucharán los alegatos de clausura de las partes. Posteriormente, el tribunal dará a conocer el veredicto.
Ver noticia original