19/08/2025 19:39
19/08/2025 19:36
19/08/2025 19:36
19/08/2025 19:36
19/08/2025 19:35
19/08/2025 19:35
19/08/2025 19:34
19/08/2025 19:34
19/08/2025 19:33
19/08/2025 19:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 19/08/2025 17:25
El Municipio recuerda las acciones para prevenir el dengue El Gobierno municipal de Rafaela recuerda a la ciudadanía la importancia de la prevención del dengue, una enfermedad que puede propagarse rápidamente en contextos de humedad. En este sentido, se recuerda a los vecinos aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad. La principal estrategia es el descacharrado: eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua, como latas, botellas, neumáticos y recipientes. Estos elementos son ideales para que el mosquito se resguarde y se reproduzca. Además, se recomienda mantener limpios y desmalezados los patios, terrazas y terrenos baldíos; mantener los tanques tapados, los desagües destapados y colocar boca abajo los recipientes que puedan juntar agua. Las piletas de natación deben mantenerse limpias y con cloro durante todo el año, o vaciarse si no se utilizan. También es fundamental cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. Desde el Municipio se recuerda que todos los domingos correspondientes a cada sector, los vecinos pueden sacar los residuos de patio para facilitar la recolección y así acompañar los operativos de descacharrización. En cuanto a la prevención de picaduras, se aconseja usar mosquiteros en puertas y ventanas, repelente corporal (reaplicado cada tres horas), y ropa clara que cubra brazos y piernas. También se pueden utilizar repelentes ambientales como tabletas o espirales. Ante los síntomas de dengue como fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, cansancio, erupciones o picazón en la piel, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud. La prevención comienza en casa y es responsabilidad de todos. El compromiso comunitario es clave para evitar brotes y proteger la salud de la población.
Ver noticia original