19/08/2025 20:23
19/08/2025 20:23
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
19/08/2025 20:22
Parana » Radio La Voz
Fecha: 19/08/2025 17:20
El dirigente Julio Solanas, en diálogo con RADIO LA VOZ, realizó consideraciones sobre las elecciones legislativas nacionales y la lista de candidatos presentada por Entrerrianos Unidos. La Lista 50 “la encabezan dos compañeros, tiene que ver también con la idea frentista que defiende los intereses del pueblo, de los vecinos, que hoy más que nunca se advierta que no se pueda seguir con las políticas nacionales que atentan contra la posibilidad real de nuestro pueblo: discapacitados, jubilados, trabajadores de la salud, pymes”. Está compuesta por “hombres y mujeres que van al Congreso de la Nación a defender al pueblo entrerriano. La encabeza Héctor Maya, que alguna vez cuando hubo una cuestión muy sucia en la Argentina de la Banelco, él se opuso; y Gustavo Guzmán que es un hombre absolutamente de pueblo, fue concejal, diputado provincial y tuvo un enorme trabajo en el ANSES”, dijo Solanas. Además, están incluidos dirigentes del Partido Socialista. “Es una opción muy interesante, muy valiosa para los entrerrianos en estas personas”. “El PJ no quiso que haya internas. Hoy, necesariamente, tenemos que unir y crear lazos con otros partidos políticos y sectores de la sociedad, ese es el gran desafío del nuevo tiempo para anteponer a las políticas terribles que vive nuestro pueblo encabezadas por el Presidente”. Sobre las expresiones del candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, de privatizar Salto Grande y Enersa, señaló Solanas: “el agua y la energía son base fundamental del desarrollo de un Estado y que potencia lo privado también con participación privada, pero el que dirige la orientación es el Estado. En este caso, evidentemente hay una empresa, como Enersa, que funciona muy bien en la provincia de Entre Ríos, no hay cortes, hay un trabajo enorme de inversión. Se viene a tocar lo que funciona bien, es muy raro”. Con respecto a la represa de Salto Grande, Solanas explicó que junto a Corrientes y Misiones “hay una estrategia en común. Entre Ríos produce la energía pero facilita a la Mesopotamia la posibilidad del desarrollo”. “El tema de la hidrovía es central, tenemos que saber que hay más de 6 mil barcazas que pasan por año. Tenemos que tener una clara visión de cómo Entre Ríos participa decididamente en eso que es prestar su río para que pasen las barcazas de Paraguay a Buenos Aires”, dijo Solanas. Consideró que “la política se ha deshumanizado y este espacio político van a sostener claramente la humanidad”. “El peronismo ha dejado de defender valores con pasión, es como que fuera lo mismo ser peronista o no serlo, eso me parece que no es bueno; hay que transmitir decididamente que hay un camino de presente y de esperanza. La lista 50 es un camino de esperanza y decididamente va a tener el acompañamiento de cientos y cientos de ciudadanos”, remarcó Solanas.
Ver noticia original