Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte rechazo a las declaraciones de Benegas Lynch, candidato de la Alianza LLA, sobre privatización de Salto Grande y Enersa

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 19/08/2025 17:14

    Trabajadores de Salto Grande y referentes políticos de Entre Ríos repudiaron las declaraciones del candidato a senador Joaquín Benegas Lynch, quien se manifestó a favor de privatizar la represa hidroeléctrica y la empresa provincial Enersa. Desde el sindicato y distintos sectores del PJ destacaron la importancia estratégica y patrimonial de ambos organismos para la provincia y el país. El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (Siatrasag) expresó su enérgico repudio a las declaraciones del candidato a senador por Alianza La Libertad Avanza (ALLA), Joaquín Benegas Lynch, quien manifestó su intención de privatizar Enersa y la represa de Salto Grande. A través de un comunicado, los trabajadores defendieron la represa hidroeléctrica como patrimonio entrerriano y argentino, destacando su importancia estratégica, eficiencia y rol social en la región. “Una vez más, como hace 30 años, honrando aquel ‘No a la Privatización de Salto Grande’, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por Benegas Lynch”, señalaron desde Siatrasag, resaltando que la represa no solo produce más del cuatro por ciento del consumo eléctrico nacional, sino que también garantiza estabilidad al sistema interconectado argentino y permite el comercio energético con países vecinos. En su documento, el sindicato destacó además la presencia permanente de Salto Grande en la vida de Concordia, Federación y localidades cercanas, a través de obras de infraestructura, inversión en hospitales, escuelas, clubes y programas culturales, educativos y deportivos. “Nos oponemos a estos discursos de entrega, de buscar con consignas vacías y altisonantes regalar a los mismos de siempre una empresa pública equilibrada, estratégica, eficiente y de nivel internacional, que se ha construido con el esfuerzo de miles de personas, generación tras generación”, remarcó el secretario general Sergio Benítez. EMPRESARIO LIBERTARIO Y CANDIDATO A SENADOR EN ENTRE RÍOS Joaquín Benegas Lynch es un empresario vinculado a la corriente liberal y libertaria. Nacido en la Ciudad de Buenos Aires, proviene de una familia de alcurnia conservadora y de fuerte predicamento liberal en el país; es hermano del diputado Bertie Benegas Lynch y nieto del economista Alberto Benegas Lynch (h), referente de la escuela austríaca en Argentina. Actualmente reside en La Paz, Entre Ríos, donde desarrolla actividades vinculadas al sector rural y empresarial. Su participación pública en la política entrerriana es relativamente reciente. Su nombre cobró notoriedad al ser considerado para encabezar la lista de senadores de la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos, impulsado por Karina Milei y avalado por el gobernador Rogelio Frigerio (PRO). CRÍTICAS DEL PJ A BENEGAS LYNCH Por su parte, referentes del Partido Justicialista de Entre Ríos también criticaron las declaraciones de Benegas Lynch. Guillermo Michel, candidato a diputado por Frente Entre Ríos, cuestionó: “¿Cuál sería el argumento político o económico para privatizar una empresa que ganó en su último balance $42.000 millones y pagó casi $16.000 millones de Impuesto a las Ganancias?”. El diputado provincial Enrique Cresto agregó: “La energía, para él, debe ser un negocio privado. Nosotros decimos lo contrario: la energía es un derecho y un recurso estratégico”. Mientras que el ex diputado nacional Marcelo Casaretto advirtió sobre la situación de Salto Grande como ente binacional con Uruguay y señaló que no puede avanzarse en su privatización sin consenso bilateral. Casaretto convocó a los votantes a frenar estas políticas eligiendo la boleta del Frente Fuerza Entre Ríos. En conjunto, trabajadores y referentes políticos de la provincia reafirmaron el valor estratégico, social y cultural de Salto Grande y Enersa, insistiendo en la necesidad de defender estos organismos de la región frente a intentos de privatización que consideran perjudiciales para la comunidad y el desarrollo energético de Entre Ríos. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE SALTO GRANDE La represa hidroeléctrica Salto Grande no solo se erige como un símbolo de identidad entrerriana, sino que también constituye un actor central en la matriz energética de Argentina. Es la segunda represa binacional más importante del país, detrás de Yacyretá, aportando estabilidad, regulación de frecuencia y energía a tarifas accesibles. Su eficiencia y rendimiento la ubican entre los principales emprendimientos energéticos de las provincias, superando incluso a muchas generadoras privadas en calidad y costo de producción. Además, su impacto trasciende lo energético: Salto Grande promueve el desarrollo regional a través de obras de infraestructura, programas educativos, culturales y deportivos, asistencia a municipios y colaboración con organizaciones civiles. Este modelo de gestión público, estratégico y eficiente convierte a la represa en un ejemplo de cómo un proyecto binacional puede generar beneficios tangibles para la comunidad y consolidar la soberanía energética de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por