19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:20
19/08/2025 19:19
» Santo Tome al dia
Fecha: 19/08/2025 17:06
La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe sigue avanzando en el tratamiento de los dictámenes de las distintas comisiones. En este marco, el senador por el departamento La Capital y convencional constituyente, Paco Garibaldi, destacó la importancia de los acuerdos logrados en la Comisión de Funcionamiento del Estado y aseguró que gran parte de lo debatido pasará a formar parte del nuevo texto constitucional. “Estamos reformando la Constitución después de sesenta y tres años. Queremos hacerlo de la mejor manera, no encerrados entre nosotros, sino escuchando otras miradas, no solo de los bloques políticos sino también de la ciudadanía”, señaló Garibaldi. El legislador explicó que los dictámenes representan propuestas que luego deben ser votadas en el pleno, pero aseguró que existe un alto nivel de coincidencias: “Me animo a decir que en un 80, 85 o 90 por ciento, lo que dictaminamos ayer va a terminar siendo texto constitucional, salvo alguna modificación”, sostuvo. Uno de los ejes más relevantes fue el de participación ciudadana, con la incorporación de nuevas figuras como la iniciativa popular, las audiencias públicas y la revocatoria de mandatos. “Actualmente en Santa Fe solo los legisladores pueden presentar proyectos de ley. Ahora cualquier ciudadano o institución podrá hacerlo y deberá tratarse obligatoriamente. También habrá audiencias públicas y la posibilidad de revocar mandatos”, explicó. En ese sentido, remarcó la necesidad de ampliar las instancias democráticas: “Con el voto cada cuatro años no alcanza. Hace falta mucho más. No puede ser que alguien vote una vez y después tenga que bancarse cuatro años de decisiones que no acompañó. La revocatoria significa que si un gobernador, un intendente o un legislador no cumple, se pueda ir antes de tiempo porque así lo decida la gente”. Garibaldi también destacó los consensos alcanzados en torno a la seguridad pública, que será reconocida en la nueva Constitución como un derecho de los ciudadanos y una obligación del Estado, incluyendo el cuidado tanto en el ámbito físico como en los entornos digitales. Otro punto central fue la seguridad previsional. “Avanzamos para que la Caja de Jubilaciones de la provincia sea un órgano de reparto y solidario, y que sea indelegable. La plata de los jubilados no se toca: tiene que ser para los jubilados en Santa Fe. No puede destinarse a otro fin”, aseguró. Finalmente, el convencional explicó cómo continuará el proceso dentro de la Convención: “Cada comisión emite sus dictámenes y después se votan en el pleno, con los 69 convencionales. Luego pasa a la comisión redactora, que ordena todo en un solo texto para evitar contradicciones. Antes del 12 de septiembre vamos a votar la nueva Constitución completa”, precisó.
Ver noticia original