Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo acceder a créditos hipotecarios y aprovecharlos al máximo en Argentina

    Parana » Uno

    Fecha: 19/08/2025 15:33

    Conseguir la casa propia o comenzar una inversión inmobiliaria puede parecer inalcanzable, pero los créditos hipotecarios representan una vía concreta para lograrlo. Cada vez más argentinos se preguntan si este tipo de financiación sigue siendo viable, qué condiciones aplican y cómo comparar opciones entre bancos. Esta guía responde esas dudas con un Ganaderos recibieron certificado de créditos: "El progreso no se reparte, se siembra y cosecha", dijo Frigerio enfoque práctico y actualizado. credito hipotecario 1 El objetivo es que tomes decisiones informadas y seguras al evaluar créditos hipotecarios, sin sorpresas y con todos los factores clave sobre la mesa. Qué implica solicitar un crédito hipotecario en el país Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo destinado a la compra, construcción, refacción o ampliación de una vivienda. La propiedad queda como garantía del préstamo y, en la mayoría de los casos, las cuotas se ajustan por inflación mediante índices como UVA o CER. Hoy, la oferta incluye plazos de hasta 30 años, con financiación que puede llegar al 90% del valor de la propiedad. El sistema de amortización más usado es el francés, con cuotas que combinan capital e intereses y disminuyen progresivamente en su componente de interés. Requisitos crédito hipotecario: qué se necesita presentar Las condiciones varían entre bancos, pero ciertos requisitos son comunes. Se solicitadocumentación personal (DNI, domicilio), comprobantes de ingresos y, en el caso de monotributistas o autónomos, certificaciones contables actualizadas. Además, se evalúa tu relación cuota-ingreso (generalmente debe ser inferior al 30%) y tu historial crediticio. Algunos bancos permiten sumar ingresos de familiares directos para fortalecer la solicitud. También es clave no superar la edad máxima permitida al finalizar el crédito, que suele estar entre los 70 y 85 años. Qué ofrecen los bancos: diferencias reales entre entidades Las condiciones cambian bastante entre bancos. Algunos financian hasta el 100% del valor de la propiedad, aunque esto es poco frecuente y suele estar reservado para perfiles con ingresos altos y antecedentes impecables. Otros proponen el 70 u 80%, pero con tasas preferenciales si acreditás sueldo en la entidad o sumás ingresos adicionales. Las tasas efectivas anuales pueden ser fijas, variables o mixtas, y es clave evaluar el Costo Financiero Total, no solo la tasa nominal. Este dato incluye seguros, gastos administrativos y otros cargos, lo que da una visión real del compromiso que asumís. Bancos que no permiten alquilar la propiedad *Varios bancos establecen que la vivienda adquirida debe ser de uso propio. *En muchos casos no está permitido ponerla en alquiler mientras dure el crédito. *Solo algunas entidades permiten explícitamente la compra con fines de inversión desde el inicio. Verificá estas condiciones antes de comprometerte, especialmente si tu idea es generar renta. Cuánto podés pedir, cómo son las tasas y plazos En líneas generales, la mayoría de los créditos cubren entre el 70% y el 90% del valor de la propiedad. Los plazos suelen ir de 20 a 30 años. Cuanto más largo el plazo, menor es la cuota mensual, pero mayor el total a devolver. La tasa puede ser más baja si acreditás tu sueldo en el banco o si llevás una relación cuota-ingreso menor. En algunos casos se permiten ingresos familiares complementarios, lo cual mejora las chances de acceder a mejores condiciones. credito hipotecario 2 Cómo se calculan las cuotas *Se usa habitualmente el sistema francés, con cuotas constantes en pesos ajustadas por inflación. *El capital amortizado aumenta mes a mes, mientras que el interés disminuye. *Algunos bancos ofrecen simuladores online para anticipar el valor de la cuota. Estrategia práctica para obtener tu crédito sin errores 1. Reuní todos los documentos personales e ingresos con antelación. 2. Simulá distintos escenarios de cuotas y montos con calculadoras online. 3. Compará al menos tres bancos en tasa nominal y CFT. 4. Evaluá si podés sumar ingresos de un familiar para ampliar el monto a financiar. 5. Confirmá si el banco permite destinar la propiedad al alquiler o solo para uso propio. Estas acciones aumentan tus chances de ser aprobado y de elegir la mejor alternativa según tu perfil. Inversión en propiedades: qué considerar si es tu objetivo Los créditos hipotecarios no solo sirven para adquirir la vivienda propia. También pueden ser una herramienta estratégica para entrar en el mercado de bienes raíces. No obstante, la posibilidad de poner en alquiler la propiedad está limitada en muchas líneas de crédito, lo que implica leer con atención las condiciones de cada banco. Aun así, si tu objetivo es una inversión en propiedades, podés encontrar entidades que lo permiten, especialmente si se trata de desarrollos nuevos o preventa de unidades. Este tipo de inversión puede generar ingresos estables y una valorización sostenida a largo plazo. Qué presentar, qué revisar y qué evitar *Presentá un legajo completo desde el inicio para agilizar la evaluación. *Revisá cláusulas sobre destino del crédito y condiciones de uso de la vivienda. *Evitá comprometerte a una cuota que supere el 30% de tus ingresos mensuales. *No descuides el valor de seguros obligatorios incluidos en la cuota. *Chequeá posibles penalidades por cancelación anticipada. Estas claves te evitarán contratiempos y te permitirán sostener el compromiso financiero en el tiempo. Preguntas frecuentes ¿Puedo sumar ingresos de familiares para mejorar el monto del crédito? Sí. Algunos bancos aceptan sumar ingresos de padres, hermanos o cónyuge para ampliar el monto aprobado. ¿Qué porcentaje del valor de la propiedad me pueden prestar? Depende del banco. Algunos financian hasta el 70% o 80%, y en casos especiales pueden llegar al 100%. ¿Las cuotas suben con la inflación? Sí. Si el crédito está ajustado por UVA o CER, las cuotas se actualizan según el índice inflacionario. ¿Qué es más importante: la tasa nominal o el CFT? El CFT es clave porque refleja el costo real del crédito, incluyendo seguros y comisiones. ¿Puedo alquilar la propiedad comprada con crédito hipotecario? No todos los bancos lo permiten. Revisá las condiciones específicas del contrato antes de firmar. credito hipotecario 3 En un contexto desafiante, los créditos hipotecarios siguen siendo una herramienta viable para quienes buscan estabilidad habitacional o rentabilidad en el largo plazo. Con planificación y comparación, es posible acceder a condiciones realistas y sostenibles, evitando errores comunes y eligiendo con claridad. Tomar decisiones informadas, analizar tu perfil financiero y entender los requisitos y condiciones de cada entidad es clave para sacar provecho real de los créditos hipotecarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por