Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl avizora polarización, afirma que Frigerio operó para dividir al PJ y acusó a Gaillard de ser funcional a la alianza libertaria

    Parana » APF

    Fecha: 19/08/2025 13:30

    El candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, anticipó que en octubre se dará un escenario de fuerte polarización y acusó directamente al gobierno provincial de haber intervenido en la interna peronista. Cuestionó la decisión de Gaillard y otros peronistas de ir por afuera de la estructura partidaria y sostuvo que son funcionales a Milei y Frigerio. martes 19 de agosto de 2025 | 13:06hs. Adán Bahl Con las listas de candidatos a senadores y diputados ya definidas por las distintas alianzas de cara a los comicios legislativos de octubre, los aspirantes a sentarse en las bancas del Congreso de la Nación por cuatro años se preparan para acelerar el proselitismo y lograr el voto de los ciudadanos. En este marco, Adán Bahl, el candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, consideró que la elección “se va a polarizar y seguramente eso se va a notar dentro de tres o cuatro semanas, con dos fuerzas disputando el voto”, mientras “lo que está en el medio creo que se va a pulverizar”. A juicio del ex vicegobernador y ex intendente, “en este tipo de elecciones, donde está muy clara la visión que tiene el Gobierno nacional y cuál es su modelo económico e ideológico, la discusión va a estar ahí, y esa es la discusión que nosotros vamos a dar”. Por esta razón, agregó, “no creo que haya una dispersión significativa, más allá de que algunos pícaros estuvieron buscando eso precisamente, pero creo que en definitiva luego va a haber una polarización muy fuerte”. – ¿Usted cree que el Gobierno provincial metió mano en el armado?, se le preguntó en el programa “En El Dos Mil También” (Radio Costa Paraná) – No, yo no lo creo, estoy absolutamente seguro. – ¿Qué Frigerio o sus funcionarios intentaron dividir al peronismo? – No sé si intentaron dividirlo, lo que sí han sido muy evidentes, incluso contada por los mismos protagonistas de esas reuniones, cuando les sugerían estrategias, porque parecía que esto se manejaba de manera secreta, pero no, todo lo contrario, las mismas personas que estaban en esas reuniones salían y contaban a uno y a otros. Yo creo que el Gobierno está para gobernar, está para gestionar y no para meterse en la interna de los otros partidos. Pero si tienen tiempo para hacerlo y lo quieren hacer, yo no tengo nada para criticar, cada uno sabe lo que hace, es grande, creo que hay muchos problemas para resolver en la provincia, que implicaría que los funcionarios estén de lunes a viernes aplicados a resolver esos problemas. Yo en diez años de ministro de Gobierno nunca lo hice, pero bueno, allá ellos, no es un tema que a nosotros nos preocupe. La interna que no fue – Más allá de las maniobras que uno puede decir son desleales en el terreno de la política, el PJ oficial cometió un error, porque haberse quedado sin internas, me parece que habilita o legitima parcialmente esta suerte de proliferación de listas que se autoperciben peronistas, por decirlo de algún modo. ¿Qué me dice al respecto? – Es que no es así. Cuando el Gobierno nacional decide eliminar las PASO, a todos los partidos los pone en una situación compleja. La Cámara Nacional Electoral hace un acordada donde les dice a los partidos que tengan cuidado porque muchas cartas orgánicas no están preparadas para atender esta situación. No obstante, desde un sector interno del peronismo se insistió y el Consejo Provincial convocó a las elecciones. De ahí a que alguna lista no presente los papeles, no cumpla con los reglamentos y que la Junta Electoral lo observe y la Justicia Electoral luego ratifique esa observación, es un problema de las listas que no se ocuparon de hacer las cosas como correspondía. Eso no es responsabilidad ni de otra lista ni tampoco responsabilidad del Partido Justicialista,- Tenemos que aprender de una vez por todas que el peronismo necesita reconstruir su imagen frente a la sociedad y una de las cosas que tiene que hacer es reconocer sus propios errores y eventualmente cuando metan la pata, cuando no cumplan con lo que tienen que cumplir, admitirlo y no ponerse de alguna manera de víctimas. Estoy convencido, además, que desde el primer momento su objetivo era ir por afuera porque están siendo funcionales a Milei y a Frigerio, y lo de la interna y bla bla bla bla solamente fue una excusa. – Me interesa su opinión sobre la alianza Ahora la Patria que lleva a Carolina Gaillard y Paola Rubattino como candidatas. ¿Le puede llegar a disputar algo al voto peronista oficial, que tiene una opción desde lo ideológico más de centro, mientras ese armado parece pararse un poquito más a la izquierda con un peronismo más combativo, con Grabois, con ciertos sectores aliados al peronismo que tienen una visión diferente desde lo ideológico? – Creo que no. Ese espacio hoy está anclado en dos partidos que se consideran “progresistas”, y lo digo comillas porque nunca entendí mucho qué es lo que significa. Pero el voto progresista es el voto de una persona que busca progreso, que la gente viva mejor, que pueda mejorar su calidad de vida, que pueda tener mejores condiciones, y qué mejor representado eso en una lista donde tenemos dos intendentas que actualmente trabajan todo el día para sus vecinos, hacen el esfuerzo para cumplir con esta visión progresista que la gente quiere tener. Una presidenta de una comuna que hace 16 años que viene haciendo lo mismo, un ex intendente de Paraná como el caso mío, que trabajó con esta visión progresista. Así que yo creo que no, que de ninguna manera vamos a estar disputando el voto. – ¿El apoyo de Grabois para usted no significa mucho? – Es que hay que ver si es un apoyo real porque Grabois está funcionando a nivel nacional con el Partido Justicialista. Esas son un poco las incongruencias y lo que ocurría antes, cuando había muchos dirigentes que tenían la suerte de tener un sponsor que llamaba de Buenos Aires y decía póngame a tal compañero en tal lugar. En esta oportunidad no hubo llamados y algunos tenían que esperar y bueno no se aguantaron y están de alguna manera haciendo esto. En vez de decidir sumar deciden restar. Veremos si Grabois viene a Entre Ríos y les levanta la mano, acompaña y apoya. – Estamos frente a una elección de carácter nacional y todo el mundo, en general, cree que va a ser una suerte de plebiscito sobre el accionar de Milei. ¿Se sienten cómodos en ese escenario o en el nombre Fuerza Entre Ríos hay un indicio de intento de provincializar la elección? – Nosotros nos sentimos súper cómodos porque la verdad es que dar la discusión en este contexto es una obligación, no es una opción. Con respecto a provincializar o no la elección, nosotros vemos que en muchas cosas el Gobierno provincial y el Gobierno nacional, lo venimos diciendo hace varias semanas, son las dos caras de la misma moneda y el hecho de que vayan juntos lo termina de confirmar. Pero estamos muy cómodos en dar la discusión, creemos que tenemos la responsabilidad de darla, no solamente porque tenemos que mantener viva la llama de nuestro espacio, sino también porque tenemos que resistir este modelo de ajuste y construir una nueva esperanza.(APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por