Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Burgos: “El PJ, la UCR, el PRO y el Partido Socialista, han sido partícipes necesarios del gobierno de Milei”

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 19/08/2025 12:51

    La candidata a diputada nacional del MST-Nueva Izquierda en el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Nadia Burgos, brindó detalles de la propuesta progresista que llevan para las elecciones de octubre. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Burgos sostuvo que “el objetivo primordial es poder construir desde la izquierda una alternativa para aquellos que están hartos de Milei y que tienen la definición de no volver al pasado. Hoy vemos que en las elecciones se expresa un desgaste que el gobierno nacional está teniendo en términos generales; hay un agotamiento del modelo económico y político de Milei y se ha dado que las elecciones muestran dos aspectos de la situación de crisis social, económica y política que estamos viviendo: por un lado, el abstencionismo como una expresión de este descontento, y, por el otro lado, cómo han quedado formuladas las opciones de los partidos tradicionales donde Milei ha logrado, en cierta medida, desvanecer al PRO y a la UCR en propuestas electorales que son, no solo retrógradas, sino también nefastas”. En tal sentido, planteó que “las últimas declaraciones de (Joaquín) Benegas Lynch dan vergüenza, y en ese marco el PJ que se dice oposición ha tomado un camino similar, ya que por más que quieran decir que han logrado la unidad en gran parte del país, la realidad es que en Entre Ríos no solamente van divididos, sino que también han hecho disolver a otro partido como el Partido Socialista, con el caso de (Héctor) Maya y de (Gustavo) Guzmán”. Evaluó que “todo esto muestra más que nunca que la política tradicional no puede dar una respuesta a la situación que estamos viviendo hoy. Y a eso los trabajadores, las mujeres, la juventud lo ven, lo viven, y nosotros lo que hacemos es invitarlos a que expresen el castigo a esa política, al modelo económico, de represión, ecocida que llevan adelante Milei y (Rogelio) Frigerio, por la positiva, fortaleciendo a la izquierda que siempre está, fortaleciendo al Frente de Izquierda Unidad que somos trabajadores, jubilados, que somos mujeres, disidentes, que estamos en la calle”. “Es momento de que se vayan todos; no podemos seguir abonando a un gobierno que lo único que hace es una transferencia de riqueza cotidiana, atacar a los más débiles como son los trabajadores y la discapacidad, atacar estandartes que tenemos en el país como son las universidades o el hospital Garrahan, y además en términos internacionales esta elección está atravesada por el genocidio del pueblo palestino y somos la única lista que sostiene la defensa de niños, mujeres y trabajadores que están muriendo por este genocidio y que no podemos tener ningún acuerdo con el Estado sionista de Israel”, agregó. En ese sentido, definió que las de octubre “son unas elecciones marcadas por toda esta realidad y en ese marco con la izquierda en Entre Ríos desde la personería del MST en la Nueva Izquierda hemos logrado construir una lista que refleje no solamente todas estas luchas, sino que además realmente pueda expresar que hay otra salida, que hay una alternativa distinta a lo que proponen las otras listas que se van a presentar en octubre”. Respecto de las críticas hacia el discurso de la izquierda, consideró que “lo que buscan es una polarización cada vez mayor en relación a estas temáticas específicas; van a intentar nacionalizar esta elección, imponer un Milei versus el kirchnerismo o versus esos supuestos sectores progre, y la realidad es que en términos sociales y políticos en el mundo hay un proceso de polarización; la ultraderecha podrá tener expresiones en los gobiernos, pero por abajo se están gestando movilizaciones impresionantes, rechazos a los planes del Fondo Monetario Internacional, a los planes de los gobiernos como el de Milei, el de Trump, el de Bolsonaro en su momento. Y la expresión de los partidos tradicionales de no hacer carne de una agenda que es mucho más inclusiva, amplia y disidente tiene que ver con tomar posición en relación a cuáles son los planes que quieren hacer en este momento de crisis capitalista. Hoy los sectores que representa Milei, pero también los sectores del PJ, de la UCR, del PRO, del Partido Socialista, entienden que hay que buscar algunos matices dentro del marco capitalista, del otro lado solamente está la izquierda, ya no hay ni amplia avenida del medio, ni progresismo posible en este contexto mundial”. En ese marco, advirtió que “es posible una salida alternativa. El programa político que levantamos que es anticapitalista, que es socialista, responde a que entendemos que podemos vivir en un mundo donde tengamos garantizado un salario que nos permita vivir, un trabajo digno, viviendas dignas, que se puede producir teniendo en cuenta la consecuencia en los territorios y no solamente las ganancias. Y para eso hay que tomar algunas medidas que son necesarias y que ninguna otra fuerza política está dispuesta a hacer”. Como ejemplo, mencionó: “Si decimos que es necesario discutir la deuda con el FMI es porque no hay otra salida para poder resolver los problemas de fondo que estamos viviendo. La plata en Argentina está, existe, la genera nuestra producción, nuestro trabajo, pero hoy se va al pago de la deuda externa. Hoy estamos viendo la crisis de deuda que tiene Entre Ríos y la salida que Frigerio quiere buscar que es endeudarse aún más”. “Los partidos tradicionales eligen el bando del FMI y no hay márgenes para dar ningún beneficio al pueblo trabajador en el marco de ese modelo. Lo que hay que hacer es romper con el FMI, nacionalizar la banca y el comercio exterior, poner un impuesto progresivo a la riqueza y a las grandes fortunas. Si lleváramos un proyecto de ley que reduzca la jornada laboral a seis horas sosteniendo salarios igual a la canasta familiar se podrían crear un millón de puestos de trabajo, si lleváramos la plata que va al Fondo Monetario para aumentar los presupuestos de salud, educación y obra pública, sólo con la obra pública se podrían crear 5 millones de puestos de trabajo. Hay posibilidades de salir de la crisis, pero tiene que ser con medidas que ataquen a los sectores más concentrados y que sean diametralmente opuestas a las que se están ejecutando hoy. El PJ, la UCR, el PRO, el Partido Socialista, han sido partícipes necesarios del gobierno de Milei; Milei no hubiera podido avanzar con el recorte de derechos cotidiano que hace si no fuera porque tiene sus votos y sus co-gobiernos con los gobernadores y los intendentes, como en Paraná, y si no tuviera el apoyo explícito en medidas centrales como la Ley Bases, el RIGI, el RINI, no se frenó ningún DNU”, describió. Por último, sobre la estrategia para atraer el voto, planteó que “las elecciones siempre son instancias de militancia plena, sobre todo para los partidos de la izquierda que no contamos ni con grandes presupuestos ni con apoyos mediáticos ni empresariales, porque entendemos que la independencia económica es central para poder desarrollar una independencia política. De este modo, la militancia será quien desarrolle una campaña verdaderamente a pulmón para poder llevar nuestras propuestas a todos los rincones de la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por