19/08/2025 14:32
19/08/2025 14:31
19/08/2025 14:31
19/08/2025 14:31
19/08/2025 14:30
19/08/2025 14:30
19/08/2025 14:30
19/08/2025 14:30
19/08/2025 14:30
19/08/2025 14:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 19/08/2025 10:58
La multinacional canadiense Barrick Mining, ex Barrick Gold, presentó ante el Gobierno su pedido para entrar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), de forma de blindar un desembolso de 400 millones de dólares para la ampliación de la mina de oro y plata Veladero, en San Juan. Veladero, el principal complejo exportador de oro de la Argentina, proyecta ampliar su capacidad de producción en 1,6 millones de onzas equivalentes adicionales, con una inversión de capital cercana a los 400 millones de dólares entre 2025 y 2028. Veladero, el mayor exportador de oro La mina está ubicada en el departamento sanjuanino de Iglesia, al norte de la provincia, a entre 4.000 y 4.850 metros de altura sobre el nivel del mar. Comenzó su producción en 2005, hace 20 años, y desde entonces generó unos 12.700 millones de dólares para la economía argentina en compras de bienes y servicios, salarios e impuestos, informó. Según contaron fuentes de la empresa, de concretarse la extensión se generarían exportaciones nuevas por aproximadamente 3.800 millones de dolares, con el pago del equivalente en pesos a unos 200 millones de dolares en regalías provinciales a San Juan y el incremento de impuestos tributados en diferentes jurisdicciones. El proyecto, anticipado por el portal El Pregón Minero, se centra en la construcción de nuevas fases, que añadirán 89,2 millones de toneladas de capacidad para apilar nuevo mineral para su procesamiento Veladero es una mina a cielo abierto con leyes minerales de entre 0,55 a 0,77 gramos de oro por tonelada, y el año pasado exportó 504.000 onzas equivalentes, entre oro y plata. El oro trepó recientemente hasta los 3.400 dolares por onza y lleva un aumento de casi 50 por ciento en los últimos dos años, lo que volvió a hacer rentables operaciones en distintas partes del país. Clarín visitó recientemente Gualcamayo, también en San Juan, donde la empresa Minas Argentinas planea recuperar 340.000 onzas en los primeros cuatro años y después poner en marcha una nueva mina subterránea, con inversiones por 665 millones de dólares. La fiebre del oro también se seguirá alimentando colateralmente con el cobre. Vicuña Corp. anunció la semana pasada "la inversión extranjera más grande de la historia argentina", de unos 15.000 millones de dólares, pero recién pediría el Rigi entre fin de este año y mediados de 2026. Fuente: Clarín
Ver noticia original