Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva sesión maratónica en Diputados con varios proyectos que pondrían en jaque a Milei

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 19/08/2025 10:41

    Con el cierre de listas ya definido y los candidatos en carrera, el gobierno de Javier Milei encara su próxima prueba en el Congreso. Este miércoles, una nueva “mega sesión” de la Cámara de Diputados volverá a poner a prueba la resistencia oficialista frente a una oposición que se muestra envalentonada tras el último round, donde logró doce victorias consecutivas. Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica diagramaron un temario que combina los vetos presidenciales con los proyectos provinciales y el caso $LIBRA, en busca de obligar a los mandatarios a garantizar quórum y resistir las presiones de la Casa Rosada. El primer plato será la emergencia en discapacidad. La oposición está convencida de que puede alcanzar los dos tercios para insistir con la sanción original, que en su momento reunió 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones. Solo rechazaron el proyecto La Libertad Avanza, el PRO (salvo Héctor Baldassi), los “radicales con peluca” y dos aliados. En contraste, el veto a la moratoria previsional aparece prácticamente blindado. La votación original mostró 111 votos positivos, 100 en contra y 15 abstenciones. Allí, la oposición no kirchnerista y gran parte de la UCR se plantaron contra la iniciativa. El panorama está más abierto con la ley que otorgaba un aumento jubilatorio del 7,2% y elevaba el bono a $110.000. El texto original fue aprobado con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. El rol de la UCR será decisivo: en esa ocasión se abstuvo y ahora podría inclinar la balanza. En el video donde declinó competir electoralmente, Rodrigo De Loredo remarcó la cuestión previsional como uno de sus límites frente a la “sumisión” que le reclamaban los libertarios. En paralelo, se pondrán sobre la mesa los dos proyectos de los mandatarios provinciales para distribuir ATN e ingresos del impuesto a los combustibles. El oficialismo, sin embargo, movió sus fichas y consiguió respaldos de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan). La estrategia libertaria es clara: fracturar a los gobernadores, introducir cambios y forzar que las iniciativas vuelvan al Senado. Entre los temas arrastrados de la sesión anterior aparece también la asistencia financiera por $200.000 millones a las localidades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las inundaciones. Esta vez, la oposición confía en tener los dos tercios para insistir con la norma. En medio de la tensión, regresa al recinto el caso $LIBRA con el proyecto que busca romper el empate en la comisión investigadora. De aprobarse, la oposición quedará en condiciones de designar a un presidente. Entre los nombres que suenan aparecen la massista Sabrina Selva y el cordobés Oscar Agost Carreño (PRO), quien busca renovar su banca. La agenda también incluye otros puntos de menor voltaje político, como el proyecto de Agost Carreño para actualizar los montos que configuran el delito de evasión tributaria, y tres iniciativas que proponen modificar el huso horario para ahorrar energía. La convocatoria oficial, firmada por el secretario parlamentario Adrián Pagan, fija la cita para el mediodía. El pedido fue impulsado por el jefe del bloque Germán Martínez (UxP) y acompañado por otras bancadas opositoras. Para dar inicio, se necesitan 129 legisladores sentados en sus bancas. En un escenario de paridad ajustada, el quórum se vuelve la primera pulseada del día. La apuesta del oficialismo es mantener a su tropa alineada y apostar a que la oposición no logre juntar los votos necesarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por